Vistas de página en total

2,339,386

Tus comentarios

IMPRIMIR

Print Friendly and PDF

Licencia Creative Commons

Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0

La última publicada

Discurso del ascensor: La clave para presentar tus ideas con impacto

¿Cómo escribo los extranjerismos?

Actualizado el 5/8/2021


Úselos con discreción

Extraída de Google: UnPROFESOR


Renegar de la influencia de idiomas foráneos es cosa del pasado. Rehusarse a utilizarlos, también.

Convivir con ellos es la mejor práctica, sobre todo si queremos que nuestra lengua siga ocupando el lugar preeminente entre las más difundidas. Ya ocurrió con el latín, entre tantas lenguas ‘muertas’, que dejó de satisfacer las necesidades expresivas del hablante y debió ceder terreno ante otras más jóvenes y variadas.

La indicación de los organismos especializados al respecto es clara:

Siempre prefiera el término castizo o su adaptación al español; sin embargo, si no los hay o prefiere el extranjerismo, hágalo con mesura – sin extralimitarse como Agustín Encina, hermano de Leonor, amada de Martín Rivas, de la novela homónima de Alberto Blest Gana, que salpicaba, en realidad, ‘chorreaba’, galicismos producto de su corta estadía en Francia y caía, por ende, en el ridículo más soberano -, y solo cuando no exista un concepto más adecuado.

Por ejemplo, ante ‘software prefiera programa. Además, si no sabe pronunciarla en el idioma original, será mirado de manera no muy agradable por quienes la saben.

Si la escribe, hágalo como lo realicé en el párrafo superior: en cursiva, aunque le Academia permite entrecomillada.

No lo olvide: modérese en su uso y escríbala como se aconseja.

Así, hará lo mismo que con la industria nacional: Prefiera lo nuestro.


Comentarios