- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
Tus comentarios
Colaborador
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
Reconocimiento Primer lugar noviembre
Reconocimiento de Blogdeldia
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Actualizado el 9/2/2021
![]() |
Extraída de Google: YouTube |
Política
Ayer
en Chile se vivió un acontecimiento trascendental para el modelo de sociedad
que queremos.
Más
allá de las consideraciones políticas – esas son suyas, nada más, pues este
Blog aborda cuestiones lingüísticas -, lo cierto es que se abre un proceso de
redacción de la nueva carta magna, ley fundamental o código
fundamental (tres elegantes nombres que Ud. deberá manejar a partir de
ahora), siempre con minúsculas.
La
pregunta es cuándo escribo la palabra constitución con inicial mayúscula.
De
acuerdo con Fundéu BBVA, cuando hablamos del sustantivo añadiéndole el
gentilicio – adjetivo que indica el origen, como porteño, viñamarino,
quilpueíno, chileno, ecuatoriano, etc. -, irá así:
La Constitución
chilena – la Constitución brasileña – la Constitución del 80
Por el
contrario:
-
En plural, siempre se escribirá en minúsculas:
las constituciones americanas
-
Genérica, siempre se escribirá en minúsculas:
una nueva constitución
De lo anterior se desprende que nuestro país comenzará la elaboración de una nueva constitución que reemplazará a la Constitución del 80.
Comentarios