Vistas de página en total

2,339,021

Tus comentarios

IMPRIMIR

Print Friendly and PDF

Licencia Creative Commons

Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0

La última publicada

Discurso del ascensor: La clave para presentar tus ideas con impacto

Aún versus aun

 

Tildación

Es una dualidad de palabras que estimula la confusión, no hay duda.

Para adentrarse en el tema, lea los siguientes enlaces de este mismo Blog:

https://electivolit.blogspot.com/2015/09/el-acento-diacritico-en-retirada.html

https://electivolit.blogspot.com/2020/03/aun-asi-o-aun-asi.html

Ambas palabras se usan en contextos diferentes y, como tales, en un caso se tilda y en otro no.

Según Fundéu RAE:

Tal como indica el Diccionario de la lengua española, el adverbio aún se escribe con tilde en sus tres primeras acepciones, esto es, cuando significa todavía y se emplea con los siguientes valores:

• con sentido temporal («Aún quedan entradas a la venta»)

• como equivalente de sin embargo o no obstante («Le sirvieron la comida el primero y aún se quejó»)

• para enfatizar («Hubo más telespectadores aún que en la edición anterior»)

El diccionario académico señala, por otra parte, que el adverbio aun se escribe sin tilde cuando es palabra átona equivalente a incluso, a menudo seguido de gerundio («Aun yendo en ambulancia, no llegó con vida»), a hasta («Nunca es tarde para obtener la ciudadanía: aun a los 99 años») o a (ni) siquiera («Ni aun en esa circunstancia se dará por vencido»).

También se escribe sin tilde en la locución aun cuando y el conector aun así.

(Fundéu RAE, 2016)

 

Fundéu RAE. (7 de Diciembre de 2016). Aún equivale a todavía, aun a incluso. Obtenido de https://www.fundeu.es/recomendacion/aun-tilde-acento/#:~:text=El%20adverbio%20a%C3%BAn%20se%20escribe,y%20se%20escribe%20sin%20tilde.

Comentarios