- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
Tus comentarios
Colaborador
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
Reconocimiento Primer lugar noviembre
Reconocimiento de Blogdeldia
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Ortografía puntual
Aprendimos
desde Básica que luego de por ejemplo (locución adverbial) se ubican
dos puntos, ¿cierto?
Sin
embargo, no siempre es así. De hecho, en algunas ocasiones yo utilizo coma.
La
normativa permite cierta flexibilidad en este sentido.
Los
dos puntos tras por ejemplo suelen usarse solo cuando justo antes hay
una pausa más o menos importante (como punto o punto y coma) y no sigue una
oración, sino uno o más ejemplos sin más, y también cuando estos van tras un
salto de línea.
Es
decir, no es exigible usar dos puntos luego de por ejemplo, ¿cierto? También
es válido utilizar coma, particularmente cuando a continuación viene una oración.
Veamos
las variantes:
...
es muy frecuente esta construcción; por ejemplo: Uno que le llaman el
Chato. (Esbozo, 530) |
Se
pronostica, por ejemplo, que las ventas de automóviles disminuirán. |
Allí
hay praderas y claros, por ejemplo. Por eso me gusta tanto ir. |
Parte
posterior o más retirada de algo; por ejemplo, la trasera del coche de
caballos. (DRAE, «culata») |
Ese
criterio ha tenido un gran peso en otros sistemas, como por ejemplo el
francés. |
Hay
que aislar las persianas con un material adecuado, como, por ejemplo,
un panel de poliuretano. |
Las
viviendas del edificio —como, por ejemplo, la de mi sobrina— son muy
amplias. |
En
los demás casos se obtienen paráfrasis similares, por ejemplo en
sobreactuar ‘actuar en exceso’. (NGLE, 10.9f). |
Dispone
de tecnología para, por ejemplo, aprovechar la energía solar. |
Por lo
anterior, la locución ‘por ejemplo’ puede ir entre comas, con coma
después o seguida de dos puntos.
Como
aporte adicional, señalo que ‘como por ejemplo’ es algo redundante, pero
no se critica su uso. En efecto, pues si digo ‘Comeré verduras, como
zanahorias, lechuga, apio y repollo’ es igual que decir ‘Comeré verduras, por
ejemplo: zanahorias, lechuga, apio y repollo’.
Finalmente,
no se recomienda el uso de la abreviatura p.ej., sino la expresión completa:
por ejemplo, salvo situaciones específicas, como un listado.
Elija
la combinación que guste – con coma o dos puntos - y ocúpela siempre.
Wikilengua. (2021). Ejemplos. Obtenido de http://www.wikilengua.org/index.php/Ejemplos#por_ejemplo
Comentarios