Vistas de página en total

Tus comentarios

IMPRIMIR

Print Friendly and PDF

Colaborador

Colaborador Destacado

Visita el sitio de nuestro colaborador: SEO Level

Visitar SEO Level

Licencia Creative Commons

Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0

Reconocimiento de Bitakoras

Reconocimiento de Bitakoras
Primer lugar

Reconocimiento Primer lugar noviembre

Reconocimiento Primer lugar noviembre

Reconocimiento de Blogdeldia

Bloguers

Los mejores artículos de los Blog

La última publicada

Recursos dinámicos para dominar la Ortografía Acentual

Un uso de coma en períodos condicionales

 Uso correcto de la coma en oraciones condicionales


El uso correcto de la coma en oraciones condicionales

Descubre cómo usar la coma correctamente en períodos condicionales. Aprende las normas gramaticales aplicables según la posición de la condición en la oración y practica con ejemplos claros y ejercicios útiles.

Corresponde a una relación indispensable entre ambos elementos: la coma versus oración condicional.

Veamos:

Conectores condicionales: apuntan a una condición o requisito que debe cumplirse para que una acción se efectúe.

Los principales conectores condicionales son:

Si – siempre que – en caso de que – mientras – a condición de que – siempre y cuando – a menos que – cuando – a no ser que

De manera simple:

Condición

Acción

Si estudias

aprobarás

Siempre que te alimentes

desarrollarás buenas defensas

A condición de que te abrigues

no te resfriarás

Siempre y cuando te levantes a la hora

llegarás puntualmente

 

Desgranando el Caso 1, por ejemplo, vemos que la Acción corresponde a ‘aprobarás’; para que se concrete es indispensable que se cumpla la Condición ‘estudies’.

La norma, por otro lado, sostiene que luego del período condicional, que inicia una oración, debe ubicarse coma.

Así:

Si estudias

,

aprobarás

Siempre que te alimentes

,

desarrollarás buenas defensas

A condición de que te abrigues

,

no te resfriarás

Siempre y cuando te levantes a la hora

,

llegarás puntualmente

No se aplica si el período condicional va al final de la oración:

Aprobarás si estudias – Desarrollarás buenas defensas siempre que te alimentes

Como ve, no es tan complicado. Solo debe practicar.

Le enlazo una página para que ejercite:

https://espanol.lingolia.com/es/gramatica/estructura-de-la-oracion/oraciones-condicionales/ejercicios


Test de Comprensión Lectora: Uso de la Coma en Períodos Condicionales

Test de Comprensión Lectora

Lee cada pregunta y marca la respuesta que consideres correcta:

  1. ¿Qué indican los conectores condicionales?
    ○ Una causa para que ocurra algo
    ○ Una condición o requisito
    ○ Una consecuencia futura
    ○ Un evento seguro
  2. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de conector condicional?
    ○ Pero
    ○ Porque
    ○ A menos que
    ○ Aunque
  3. ¿Cuándo debe colocarse una coma en una oración condicional?
    ○ Siempre que haya un conector condicional
    ○ Cuando la condición va al inicio de la oración
    ○ Cuando la acción es más importante que la condición
    ○ Nunca se coloca coma
  4. ¿Qué ocurre si la condición aparece al final de la oración?
    ○ Se mantiene la coma
    ○ Se elimina la coma
    ○ Se cambia el conector
    ○ No afecta la estructura de la oración
  5. Según el artículo, ¿qué es indispensable para concretar una acción?
    ○ Que se cumpla la condición
    ○ Que se use un conector adecuado
    ○ Que la oración sea breve
    ○ Que no haya comas

Respuestas correctas:

  1. Una condición o requisito
  2. A menos que
  3. Cuando la condición va al inicio de la oración
  4. Se elimina la coma
  5. Que se cumpla la condición

Comentarios