- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,505
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Ortografía literal
Puede
que no tenga la duda. Puede que sí.
Por
ello, explicaré brevemente cómo se hace:
Primero,
consignaré que es un dígrafo, es decir dos letras que representan un sonido, al
igual que ch – rr, los únicos en español. Se nombran elle - elles.
Por
otro lado, se pronuncia de manera distinta en diversos países, aunque nosotros
lo hacemos igual para ambas letras.
2.
Puede representar dos sonidos consonánticos distintos:
a)
Actualmente, en la pronunciación normal de la mayor parte de los territorios de
habla hispana, representa el sonido palatal central sonoro /y/ (→ y1, 2a). La
pronunciación como /y/ del dígrafo ll se denomina «yeísmo» (→ yeísmo).
b) En
algunas zonas y, en general, entre hablantes de pronunciación esmerada,
representa el sonido palatal lateral sonoro /ll/.
3.
Debe evitarse la pronunciación de ll como /li/ ([kabálio] por caballo), con la
que algunos hablantes yeístas —aquellos que espontáneamente pronuncian la ll
como si fuera una y— tratan de diferenciar, artificialmente, la pronunciación
de ambas letras.
Por último, nunca se separa con guion (sin tilde esta palabra) ni se escriben ambas L con mayúsculas, sino solo la primera: Ll
Diccionario panhispánico de dudas. (2005). Ll. Obtenido de https://www.rae.es/dpd/ll
Comentarios