- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,460
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Semántica
Más de alguna vez Ud. habrá pensado que esta expresión se
aplica a un momento de su vida, ¿cierto?
Y probablemente fue porque los altibajos aparecieron, o
porque ciertos aspectos no fueron los mejores.
Pues bien, le explicaré el sentido de la frase, aunque no
deseo que la tenga que decir.
El DLE especifica:
Gaje:
Del fr. gage 'prenda'. 1. m. emolumento. U. m. en pl. 2. m. desus. Prenda o
señal de aceptar un desafío. 3. m. pl. desus. Sueldo o estipendio que pagaba el
príncipe a los de su casa o a los soldados.
gajes del oficio, o gajes del empleo
1. m. pl. Molestias o perjuicios que se experimentan con
motivo del empleo u ocupación.
Sostienen algunos que emergió como producto de un monto adicional,
conocido como ‘gaje’, que entregaban algunos soberanos a su personal, lo que
compensaba las molestias adicionales que su oficio o tarea implicaban. Por
ejemplo, un jardinero real que debía prestar servicios momentáneos como cochero
o personal de aseo, ajenos a su tarea, percibía este ingreso. No hay
informaciones, por otro lado, respecto de la cantidad recibida.
Ahora bien, y esto solo como razonamiento:
No existe el trabajo ideal, pues todos tienen aspectos
indeseados.
En contraposición a los gajes del oficio aparece
el salario emocional, que apunta a todos los elementos positivos, ajenos
al sueldo o ingresos económicos, y que
contribuyen al agrado que se siente estar en tal o cual empresa.
Use, por lo tanto, sin restricciones la expresión, habida
cuenta de que no hay empleo que carezca de los gajes del oficio.
Comentarios