- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,422
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Semántica
Dicen que ‘en la variedad está el gusto’, sin duda
alguna. Máxime cuando se trata de la redacción o el habla, ¿cierto?
Por ello, llama la atención el titular de la imagen, pues
no se aplica el concepto de no repetir palabras – que no es redundancia, en
verdad --, más aún si tomamos en cuenta que en la elaboración de un texto se
tiene el tiempo suficiente para revisar.
Los entendidos señalan que en la producción de un escrito
deben aplicarse las etapas siguientes:
Pasos |
Denominación y tarea |
1° |
Planeación: me informo, preciso lo
que quiero decir (o escribir) |
2° |
Textualización: escribo, selecciono
las palabras adecuadas |
3° |
Revisión: verifico la ausencia de
errores ortográficos, propiedad de los términos que uso, coherencia y
cohesión de las ideas |
4° |
Redacción final: publico el texto |
Por ejemplo -- perdón la autorreferencia --, cuando
escribo un correo electrónico, abro un documento en Word, escribo, reviso, traspaso
y envío. Gmail, por su parte, permite deshacer envío si se percibe algún error
en el mensaje.
Por lo anterior, no se entiende la repetición del verbo ‘hacer’
en el mismo párrafo.
¿Cuál es mi sugerencia?
‘Construiremos una planta que elabore vacunas
adenovirales’.
Además, hay dos equívocos en la redacción:
Original |
Propuesta |
Vamos a construir’ |
construiremos (uso del futuro más que la perífrasis) |
‘Que pueda hacer’ |
Que elabore o produzca
(adición frecuente e inoportuna del verbo ‘poder’ a otra acción
verbal: puedo tener, podemos construir, podremos almorzar, etc.). |
Finalmente, establezca un método para que su redacción
sea adecuada y correcta.
Comentarios