- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,465
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Determine el concepto adecuado
Lo escuché en alguna oportunidad, en uno de los tantos
diálogos docentes en los que participo.
Jamás corrijo – la norma es felicita en público y corrige
en privado --, aunque depende de la confianza que se tenga con los
interlocutores, por lo que lo guardé para mis adentros, como se decía allá por
la Edad Media, y me propuse escribir brevemente sobre este verbo inusual.
La verdad es que no existe – dicho tajantemente –
inferenciar, sino inferir:
Inferir. Del
lat. inferre 'llevar a'. Conjug. actual c. sentir. 1. tr. Deducir algo o
sacarlo como conclusión de otra cosa. Se infiere DE su rostro que está
contento. 2. tr. Producir un daño físico o moral. El escándalo infirió un duro
golpe a su reputación. 3. tr. desus. Incluir o llevar consigo algo. Las
premisas infieren la conclusión.
Más aún, Fundéu RAE especifica que la palabra correcta es
la que sostengo, por lo cual nunca utilice ‘infererenciar’, aunque le suene a ‘conferenciar’,
que sí es correcta, pero en otra línea.
Comentarios