- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,409
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Propiedad
Nuevamente,
una publicación de un medio de prensa sirve para fundamentar el uso correcto de
la expresión del título.
Como viento
en popa
Primeramente,
veremos el sentido de la estructura. De acuerdo con el DLE, significa:
Viento
en popa. 1. m. Mar. viento que sopla hacia el mismo
punto a que se dirige el buque. 2. loc. adv. Con buena suerte, dicha o
prosperidad. Ir, caminar viento en popa.
Ahora bien,
¿usamos ‘como viento en popa’?
El
adverbio relativo ‘como’ equivale a semejanza (como avión,
por ejemplo, un dicho popular del que hablé alguna vez en mi Blog). La sola frase, sin la partícula introductora, nos manifiesta el sentido de lo que queremos señalar.
Por lo
anterior, prefiera ’viento en popa’, cuando refiera a lograr los
objetivos trazados, sin ‘como’ ni otro elemento antepuesto.
‘Camina
viento en popa’
Comentarios