- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,479
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Semántica
Extraída de Google: senado.cl
Alguna vez alguien me dijo que no tuviera miedo de emitir
mi postura política en el aula (soy Profesor, por si acaso).
Y aunque el tema es opinable, nunca lo he hecho, pues la prescindencia
– para mí, al menos -- es incondicional por varias razones, jamás por temor.
Más allá de los argumentos, como el objetivo del artículo
es estrictamente lingüístico (al igual que mi Blog), va la precisión.
¿Qué significa ‘prescindencia’?
Según el DLE:
Prescindencia. 1. f. Acción y efecto de prescindir.
Por su parte,
Prescindir. Del lat. praescindĕre 'separar', 'desgarrar'. 1. intr.
Hacer abstracción de alguien o algo, pasarlo en silencio. 2. intr. Abstenerse,
privarse de algo, evitarlo.
Por lo anterior, uno es prescindente cuando evita
un tema, sea por la razón que fuere.
Es lo que corresponde, al menos desde mi perspectiva y en
lo que a mí me toca.
Comentarios