- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,633
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Semántica
¿Es correcto decir "culturizarse" cuando
hablamos de adquirir conocimientos?
Descubre la diferencia entre
"cultivar" y "culturizar" según Fundéu RAE y aprende cuál
es la opción más adecuada para referirse al desarrollo personal en el ámbito de
la cultura y el saber.
Lo
escucho a veces, cuando se habla de adquirir cultura, es decir, desarrollar ciertos
saberes.
Y lo
expresan así:
-- Quiero culturizarme.
Pues bien,
no es precisamente lo mismo.
Leamos
lo que señala Fundéu RAE a mi consulta:
Según
el diccionario de la Real Academia Española, culturizar es
‘civilizar, incluir en una cultura’, como por ejemplo en Los romanos culturizaron
a los pueblos conquistados (es decir, los civilizaron, les dieron
cultura).
Por su
parte, cultivar es ‘desarrollar, ejercitar el talento,
el ingenio, la memoria, etc.’ o ‘ejercitarse en las artes, las ciencias, las
lenguas, etc.’, como en Le gusta cultivar su mente con ejercicios
matemáticos y Cultiva la música y la poesía, respectivamente.
No
obstante, en la lengua actual, se emplean a menudo con sentido cercano.
Saludos
cordiales
Dicho
lo anterior, si bien puede usar cualquiera de las dos, prefiera cultivar
cuando se refiera al progreso personal en la adquisición de conocimientos y
habilidades.
Comentarios