- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,532
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Correcciones
Recibí la consulta de un estimadísimo exalumno, por lo
que me comprometí a resolverla a la brevedad.
Cabe señalar que las he visto en muchos carteles,
particularmente en las cocinas institucionales, donde se remarca la necesidad
de colaborar en algo.
Por ejemplo:
‘Favor lave su taza una vez que la ocupe’.
‘Por favor, caliente su comida en el microondas en recipiente
de loza o plástico’.
Como ambas son muy recurrentes – ‘favor’ y ‘por favor’
--, van las precisiones:
De acuerdo al DLE:
Favor. Del
lat. favor, -ōris. 1. m. Ayuda o socorro que se concede a alguien. 2. m. Honra,
beneficio, gracia. 3. m. privanza. 4. m. Expresión de agrado que suelen hacer
las damas. 5. m. Cinta, flor u otra cosa semejante dada por una dama a un
caballero, y que en las fiestas públicas llevaba este en el sombrero o en el
brazo.
Por favor. 1. expr. U. para formular una petición. 2. loc. interj.
U. para expresar protesta.
En rigor, la expresión completa es ‘por favor’.
Visto así:
‘Por favor, abroche su cinturón’.
‘Por favor, ceda el paso’.
‘Por favor, rellene sus datos en la hoja de respuestas’.
Fíjese en el uso de la coma después de la fórmula.
Hecha la consulta a Fundéu RAE, va su respuesta:
Lo adecuado es ‘Por favor, lave la taza’ o ‘Favor
de lavar la taza’ (con favor de + infinitivo).
Saludos cordiales
Resuelta la duda, optaremos, entonces, por cualquiera de
las dos opciones. Nunca ‘favor lave la taza’.
Agradezco desde acá a mi recordado exalumno, hoy
profesional, quien sirve, además, como modelo para que mis estudiantes de
primer año elaboren su perfil de LinkedIn correctamente.
Comentarios