- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,465
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Definición y usos
La palabra ‘desprolijidad’ se ha puesto de moda.
El contexto lo pasaré por alto – lo dejo para su análisis, estimado lector –,
pues me dedicaré a extrapolarlo a actividades cotidianas, tanto personales como
profesionales.
Veamos, primero, qué significa ‘extrapolar’:
Extrapolar. Formado sobre interpolar, con cambio del pref. inter-
por extra-. 1. tr. Aplicar a un ámbito determinado conclusiones obtenidas en
otro. 2. tr. Mat. Averiguar o estimar el valor de una magnitud para valores
de la variable que se hallan fuera del intervalo en que dicha magnitud es conocida.
Dada la definición, veamos ahora qué significa ‘desprolijidad’:
Desprolijidad. De des- y prolijidad.1. f. Arg., Bol., Par. y Ur.
Descuido o falta de esmero.
Por lo anterior, la mera desprolijidad se aplica a
aquellas acciones que son hechas a la rápida, de manera improvisada y sin
meditar.
¿Cuándo somos desprolijos?
Por ejemplo, ir a una entrevista laboral sin ocuparse de
la presentación personal o ignorando las características de la empresa a la que
se postula, elaborar un currículum vitae o el perfil en RR. SS. con faltas
ortográficas, entregar un trabajo escrito sin normas APA y un largo etcétera.
Un error pasa, varios no. Reflejan, justamente, descuido.
Algunas sugerencias:
Cuando redacte un correo electrónico formal, acostúmbrese
a abrir un Word y escríbalo allí. Revíselo, aplique las normas ortográficas y
no se limite al corrector del programa, pues este tiene el historial básico.
Antes de acudir a una entrevista de trabajo, averigüe las
características de la empresa. Recuerde que uno se debe adaptar a las
exigencias y no es a la inversa.
Si bien dominar las normas ortográficas es una tarea
intensa y que requiere dedicación, el logro es un aliciente.
Comentarios