- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,396
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Ortografía literal
'Las meninas', Diego Velázquez. Extraída de Cultura Genial
Actualizado diciembre de 2024
Descubre
cómo escribir correctamente los nombres de obras literarias según las normas de
Fundéu RAE. Aprende cuándo usar cursivas, comillas y mayúsculas en títulos de
libros, películas y otras creaciones artísticas. Evita errores comunes y mejora
tu redacción con estos consejos prácticos.
Puede
ser un problema para Ud. cuando le corresponda escribir las obras literarias,
por ejemplo, que leyó en la educación escolar (pregunta que hago habitualmente
a mis alumnos).
Por
ello, le daré dos alternativas para hacerlo de manera correcta.
Veamos:
Obra |
Opción 1 |
Opción 2 |
Cien años de soledad |
Cien años de soledad Recomendada en cursiva |
‘Cien años de soledad’ Si no se tiene la cursiva, entrecomillada |
No requiere negrita ni subrayado Solo la inicial mayúscula, salvo que contenga nombres
propios |
Para
su comprobación, cito a Fundéu RAE:
Tal
como recuerda la Ortografía de la lengua española, los títulos de obras de
creación ya sean libros, películas, cuadros, piezas musicales, programas
radiofónicos o televisivos…, se escriben en cursiva y en minúscula, salvo la
inicial de la primera palabra y los nombres propios si incluyen alguno: Cien
años de soledad, La decisión de Sophie, Las cuatro estaciones, El nacimiento de
Venus…
Se
escriben también en cursiva, sin necesidad de ningún destacado adicional, los
títulos originales de obras no escritas en español, aplicando la norma española
en las mayúsculas (The scarlet letter o A man for all seasons), aunque puede
respetarse la forma de escribirlos en la lengua correspondiente (The Scarlet
Letter o A Man for All Seasons).
Lo
mismo ocurre con películas, obras de teatro y discos, es decir, creaciones
artísticas.
Lo
novedoso viene a continuación:
Aprendimos
en la universidad, quienes estudiamos en el siglo pasado, que ciertas obras relevantes
se escribían todas con iniciales mayúsculas: El Libro de Buen Amor, La Divina
Comedia, La Ilíada, La Odisea, Crimen y Castigo, Cumbres Borrascosas, El
Principito, etc.
No
obstante, las recomendaciones hechas por Fundéu RAE apuntan a iniciar la
primera palabra con mayúscula, obviando las siguientes. Así, El libro de buen
amor, La divina comedia, la Ilíada, la Odisea, Crimen y castigo, Cumbres
borrascosas, El principito, etc., todos en cursiva.
Veamos
más ejemplos:
Cien años de soledad |
Ana Karenina |
El señor de los anillos |
La guerra y la paz |
Un mundo feliz |
El principito |
Crimen y castigo |
El proceso |
Orgullo y prejuicio |
El sonido y la furia |
Madame Bovary |
Lo que el viento se llevó |
En busca del paraíso perdido |
La Odisea |
El retrato de Dorian Gray |
Rebelión en la granja |
En síntesis, siempre se escriben con cursiva o entrecomillada (dependiendo de la excepción establecida) y solo la primera inicial mayúscula, salvo los sustantivos propios.
Fundéu RAE. (7 de Diciembre de 2022). Títulos,
escritura correcta. Obtenido de
https://www.fundeu.es/recomendacion/titulos-escritura-correcta/
Comprensión Lectora: Escritura de Títulos de Obras según Fundéu RAE
Respuestas correctas
- b
- b
- b
- b
- c
Comentarios