- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,396
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Extranjerismo
Leo una publicación de emol.com y advierto una palabra extranjera
que puede inducir a confusión.
Inicio de votación de enmiendas y el factor Kast: El momentum de los
republicanos en el Consejo Constitucional
Por ello, la examinaré a la luz de la norma.
No aparece en el DLE, por si acaso decide buscarla.
Fundéu RAE, por su parte, señala:
La voz anglolatina momentum tiene alternativas en
español como impulso, ímpetu, ventaja, oportunidad o ritmo de aceleración,
entre otras y en función del contexto.
Aunque el término momentum, cuya etimología se remonta a
los latinismos movere (‘mover’) y movimentum (‘movimiento’), se utiliza
frecuentemente en el ámbito financiero para referirse al indicador bursátil que
mide la velocidad de variación de los precios, el Diccionario de términos
económicos, financieros y comerciales de Alcaraz Varó y Hughes ofrece las
alternativas tasa de crecimiento y ritmo de aceleración.
Por otra parte, el diccionario de Oxford recoge los
modismos gain (o gather) momentum y lose momentum para designar ‘la capacidad
de crecimiento o desarrollo’ de una cosa o ‘la fuerza que algo gana con el
movimiento’. Con este sentido, dependiendo de la situación y también en el uso
metafórico y generalista, pueden emplearse ímpetu, velocidad, inercia,
influencia o impulso, como sustantivos, e impulsarse, aventajar, aprovechar,
cobrar importancia, (des)acelerar, (des)hinchar o remontar, como verbos.
Si, por alguna razón, se quiere mantener el préstamo, lo
adecuado es escribirlo en cursiva, o entre comillas cuando no se dispone de
este tipo de letra, por ser un extranjerismo crudo. En cuanto al género, se
suele construir como masculino (el momentum), pues se trata de un indicador o
índice.
Considerando el artículo publicado, la traducción del
término apunta a empuje, ímpetu, oportunidad, y no a momento, como pudiera
deducirse por la apariencia del vocablo. Por otra parte, lo recomendable es
dejarlo en cursiva o entrecomillado, pese a que utilizaría las variantes que el
español ofrece, ¿le parece?
Dicho lo anterior, el título lo habría configurado así:
Inicio de votación de enmiendas y el factor Kast: El momentum de los
republicanos en el Consejo Constitucional
Fundéu RAE. (11 de Mayo
de 2022). Momentum, alternativas en español. Obtenido de
https://www.fundeu.es/recomendacion/gain-momentum-alternativas-en-espanol/#:~:text=La%20voz%20anglolatina%20momentum%20tiene,y%20en%20funci%C3%B3n%20del%20contexto.
Comentarios