Vistas de página en total

2,339,393

Tus comentarios

IMPRIMIR

Print Friendly and PDF

Licencia Creative Commons

Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0

La última publicada

Discurso del ascensor: La clave para presentar tus ideas con impacto

¿El wifi o la wifi?

 Extranjerismo adaptado


Muchas veces fui al Monumental, aunque con la pandemia suspendí las visitas. Espero volver a disfrutar y sufrir, todo en una sola vez. Lo mejor es que voy con mi hijo amado, albo como yo.

Ya partir desde el sector oriente de la capital, línea 6 del Metro, hacer trasbordo en Baquedano, línea 1,  a la 5 y bajarse en Pedrero es un viaje interesante.

¿Y por qué la referencia al llamado ‘Campeonódromo’?

Muy simple: antaño, costaba mucho conectarse, incluso con plan de datos, a internet. Hoy, gracias a una innovación tecnológica del Popular, habrá red inalámbrica gratuita para más de 45.000 espectadores, es decir, la capacidad máxima del Monumental.

Por ello, vamos con la palabra wifi:

El género de este sustantivo me complicó alguna vez, dado que lo escuché con artículo masculino y femenino indistintamente.

Por esta razón, preferí investigar y consultar.

Leamos lo que señala Fundéu RAE:

Se recomienda escribir wifi sin guion, en minúscula y sin cursiva ni comillas, pues es un sustantivo común ya hispanizado y recogido en el Diccionario de la lengua española, que además admite wi fi, separado y sin guion.

Esta voz se emplea tanto en masculino como en femenino, en función del sustantivo al que haga referencia: la (zona) wifi o el (sistema) wifi.

Muchas marcas registradas se han ido convirtiendo, por el uso que de ellas han hecho los hablantes, en sustantivos comunes con sentido genérico. Así ocurre con vaselina (que procede de la marca Vaseline), celofán (de Cellophane), aspirina (de Aspirin) o clínex (de Kleenex).

Lo mismo ha sucedido con wifi, que, a partir de la marca Wi-Fi, ha pasado a ser utilizado como un sustantivo común con el que se alude a cierta tecnología de comunicación inalámbrica (por ejemplo, «La wifi de la empresa se ha averiado»).

Se recomienda su escritura con iniciales minúsculas y en letra redonda, como se hace con vaselina, celofán, aspirina o clínex, y sin el guion intermedio que aparece en la marca original: wifi.

(Fundéu RAE, 2011)

Por lo anterior, escriba wifi – wi fi – el wifi – la wifi – el wi fi – la wi fi.

Ya no requiere cursiva ni entrecomillada; separada o junta, sin guion. Sin mayúsculas.

¿Cómo se pronuncia?

Así: uifi – guifi.

Si prefiere, use la inglesa

https://dictionary.cambridge.org/es/pronunciaci%C3%B3n/ingles/wi-fi

 

Fundéu RAE. (4 de Febrero de 2011). Wifi, sin guion, en minúsculas y sin resalte. Obtenido de https://www.fundeu.es/recomendacion/wifi-como-termino-espanol-545/

Comentarios