- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,578
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Definición y usos
Extraída de Google: Diccionario Enciclopédico Español
Corría
el minuto 66 (como diría un comentarista deportivo) del encuentro entre
Santiago Wanderers y Cobreloa (algo después de las 19:00 h, miércoles 9 de
agosto de 2023, Estadio Elías Figueroa Brander, ubicado en Playa Ancha), cuando
Marcelo Cañete, volante caturro’ despachó un tiro desde media distancia al arco
nortino. El arquero visitante intentó manotear, pero lo hizo de manera
defectuosa metiendo la pelota en su propio arco.
El gol
fue gritado por los más de siete mil espectadores y los miles de hinchas
wanderinos distribuidos a lo largo del país (debe ser el tercer equipo más
popular del país, antecedido por Colo-Colo y la ‘U’), lo que motivó también eufóricos
comentarios de quienes conducían el encuentro.
Una
periodista señaló:
- Los enfervorecidos
hinchas …
Me
quedé en silencio, repitiendo la palabra para no olvidarla. Me sonó extraña, es
verdad, por lo que me decidí a escribir este artículo.
Veamos
qué señala el DLE:
Enfervorecer.
Conjug. c. agradecer. 1. tr. enfervorizar.
Es
decir, lo enlaza directamente a:
Enfervorizar. 1.
tr. Infundir buen ánimo, fervor, celo ardiente. U. t. c. prnl.
¿Qué
quiere señalar la RAE cuando establece este mecanismo, esto es, dirigir a otro
término?
Ni más
ni menos, destacar el término que es enlazado en lugar del consultado,
aspecto que he comentado en otros artículos de mi Blog.
¿Qué
señala Fundéu?
Ambas
opciones son válidas y están bien formadas, pero es más frecuente el uso
de enfervorizar, por eso la entrada de enfervorecer remite al
otro verbo.
Saludos
cordiales
Por lo
anterior, use el que le parezca mejor.
Yo seguiré prefiriendo ‘enfervorizado’.
Comentarios