- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,428
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Anglicismo adaptado
La publicación de LUN merece un análisis somero. Veamos:
Pablo Prufer dejó la carrera de kinesiología para ser bartender:
‘A veces tenía una luca’
El diccionario de americanismos consigna:
Barténder. (Del ingl. bartender). I. 1. m-f. Ho,
ES, CR, Pa, RD, PR; Ec., p.u. En los bares, tabernas y cantinas, persona que
prepara y sirve las bebidas. (bartender).
Por otro lado, Fundéu RAE especifica:
El plural adecuado del término barman es bármanes, con
tilde y acabado en -es.
Barman, que significa ‘persona que sirve bebidas
alcohólicas en la barra de un bar, generalmente especializada en la preparación
de combinados’ es un anglicismo que ya está incluido en el Diccionario de la
lengua española escrito en redonda, pues es una voz plenamente asentada en
español que no presenta grafías ajenas a este idioma. El plural se forma
añadiendo -es y su acentuación pasa de ser llana (barman) a esdrújula
(bármanes), por lo que debe llevar tilde, según el Diccionario panhispánico de
dudas.
Cabe recordar, además, que este sustantivo es común en
cuanto al género: el barman, la barman, los bármanes, las bármanes.
Por lo anterior, tiene dos opciones: la tradicional e
hispana barman o el anglicismo adaptado barténder, con tilde. Su
plural debiera ser barténders.
Por otro lado, aunque no me consta, la diferencia entre barman y barténder es que el primero prepara tragos sencillos, en tanto que le segundo tiene por especialidad más elaborados.
Fundéu RAE. (17 de
Noviembre de 2022). Barman, plural bármanes. Obtenido de
https://www.fundeu.es/recomendacion/barman/
Comentarios