- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,460
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Figuras literarias
Para que quede clara la alusión, reproduciré gran parte del
diálogo, dejando a Ud. la interpretación, aunque sí, cabe decirlo, iré a la
calificación de metáfora:
-Y estamos hablando de 50.000 millones, ¿cuánto te cobra un
colombiano?
-Pero estos son $250 millones. Claro, $50.000 millones es
lo que se les destaca. - dice Polizzi.
-Si po, no son nada los 250 que te pasaron a ti po –
señala presuntamente Díaz.
-No, no.
–¿Y cuánto cuesta un colombiano? – replica el
supuesto militante.
A esto, la excandidata a diputada continúa hablando sobre
la investigación que le involucra junto al GORE del Bío Bío.
-Están pidiendo… Bueno, la última noticia que vi es que
se acelere el tema de requisar aparatos electrónicos, información…
En esa línea, aparece -supuestamente- Vivanco diciendo:
-Esos temas técnicos yo no entiendo, pero si te dicen que
tienes que hacerlo rápido, rápido tienes que tener un abogado y rápido hacer
todas las hueás que tengai que hacer.
Acto seguido, el exseremi de Gobierno el Bío Bío agrega:
-Y ojalá llegar a tal punto de la entrega que ya sea
irrelevante. Y te lo voy a decir en tus mejores términos, de que te tení… de
que ya entre viva y muerta…
Destaqué en negrita la palabra ‘colombiano’ para que
pueda identificar certeramente el contexto.
El DLE define metáfora como:
Metáfora.
Del lat. metaphŏra, y este del gr. μεταφορά metaphorá. 1. f. Ret. Traslación
del sentido recto de una voz a otro figurado, en virtud de una comparación
tácita, como en las perlas del rocío, la primavera de la vida o refrenar las
pasiones.
Metáfora continuada. 1. f. Ret. alegoría (‖ plasmación en el discurso de un sentido
recto y otro figurado).
Puede deducir de lo anterior que no es, en modo alguno, metáfora,
pues no hay un sentido figurado o comparación tácita entre dos elementos, como
sí lo hay, por ejemplo, en ‘el tiempo es oro’, ‘las perlas que adornan su boca’,
‘ojos de cielo’ o en este poema de Antonio Lucas, en que el amor es una forma
de consuelo ante las durezas de la vida:
La vida es un collar de fracasos,
un olor a hospital en la ropa,
un mar de tristeza a los cuatro pasos,
un sueño sin forma ni dopa.
Pero llegas
tú con tus manos
y me arrullas como a un niño,
y tu risa es un campo de grano
que da pan para todo el camino.
Si se tratara de figuras retóricas, corresponde más bien
a la metonimia, para lo cual consigno la definición del DLE:
Metonimia. Del lat. metonymĭa, y este del gr. μετωνυμία metōnymía.
1. f. Ret. Tropo que consiste en designar algo con el nombre de otra cosa
tomando el efecto por la causa o viceversa, el autor por sus obras, el signo
por la cosa significada, etc.; p. ej., las canas por la vejez; leer a Virgilio,
por leer las obras de Virgilio; el laurel por la gloria, etc.
Se asocia una nacionalidad –colombiana—al
tristemente célebre sicariato, como si fuera inherente a ella este tipo
de delito.
Más allá de la utilización desacertada del término metáfora,
relacionar el origen, patria, raza u otra característica a un rasgo es un estereotipo,
es decir, una calificación que nace de un prejuicio.
Finalmente, detallo metonimias: ‘corrió velozmente y
alcanzó el oro’ (primer lugar); ‘en el concierto destacaron los vientos’
(instrumentos); ‘déjame tu teléfono y te llamo’ (número); ‘rindieron honores a
la bandera’ (patria); y ‘me gusta leer a García Márquez’ (novelas del autor).
Ortografía. (15 de Marzo
de 2023). 10 Ejemplos de metáforas en poemas de amor. Obtenido de
https://ortografia.com.es/10-ejemplos-de-metaforas-en-poemas-de-amor/
Valenzuela, J. V.-Ó. (3
de Agosto de 2023). Biobiochile.cl. Obtenido de "¿Cuánto cuesta un
colombiano?": Filtran audio de Camila Polizzi y otrora seremi Eduardo
Vivanco:
https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/region-del-bio-bio/2023/08/03/cuanto-cuesta-un-colombiano-filtran-audio-de-camila-polizzi-y-otrora-seremi-eduardo-vivanco.shtml
Comentarios