- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,434
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Exploramos la persistente alerta amarilla por tormentas
en gran parte de La Pampa, una noticia que capturó nuestra atención y que
comparte el medio argentino. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha
renovado el alerta amarillo, extendiéndolo hasta la mañana del martes en
algunos departamentos, lo que subraya la necesidad de estar atentos y
preparados. En este artículo, destacamos la interesante elección del medio
argentino al utilizar la acepción masculina 'el alerta amarillo', a pesar de la
opción femenina también válida según la Real Academia Española (RAE).
Exploramos la definición de 'alerta' según el Diccionario de la Lengua Española
(DLE) y compartimos la consulta a Fundéu RAE sobre el uso del sustantivo en
género masculino o femenino. Una reflexión sobre la diversidad lingüística que
nos invita a considerar las opciones y preferencias en la comunicación
cotidiana. ¡Saludos cordiales y sigamos alerta a las novedades meteorológicas!
La publicación del medio argentino me llamó la atención,
como pasaría con Ud., estimado lector. Veamos:
Sigue vigente el alerta amarillo por tormentas en gran parte de La Pampa
El Servicio
Meteorológico nacional (SMN) renovó el alerta amarillo por tormentas que abarca a una buena parte de
la provincia de La Pampa.
El alerta,
actualizado a las 18.34 horas de hoy, se extiende para esta noche y, en algunos
departamentos, hasta la mañana del martes.
Destaqué la expresión que motivó este artículo: el alerta amarillo
Extraje, en primer lugar, la definición de alerta del
DLE:
Alerta. Del
it. all'erta. 1. adj. Atento, vigilante.
Sin.: alertado,
alerto, avizor, vigilante, pendiente, atento, listo, presto, pronto, dispuesto,
preparado.
Ant.: despistado.
2. f. Situación de vigilancia o atención. 3. m. o f.
Aviso o llamada para ejercer vigilancia. U. m. c. f.
Sin.: alarma,
señal, rebato, aviso.
4. adv. Con vigilancia y atención. Andar, vivir, poner
alerta. 5. interj. U. para excitar a la vigilancia.
Sin.: avisón.
Si observa la acepción 2, en negrita, verá que para el
sustantivo alerta es aceptado el uso tanto en masculino como en femenino. Como, en este caso,
el medio argentino utiliza la acepción masculina, el adjetivo deberá concordar
(amarillo y no
amarilla).
Llamativo, ¿cierto?
Hecha la consulta a Fundéu RAE, su respuesta fue:
El sustantivo alerta puede usarse como
masculino o como femenino, aunque es más frecuente como femenino: alerta amarilla.
Saludos
cordiales
Es decir, justamente lo que señalé más arriba.
Por mi parte, seguiré prefiriendo la femenina: alerta amarilla.
Comentarios