- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,537
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Extraída de Google: Diario Futrono
Descubre la diferencia entre 'asequias' y 'acequias' en mi último artículo. Aclaro la confusión común, destacando la forma
correcta y desmitificando el error. ¡Aprende a expresarte con precisión en cada
contexto!
Buscaba información geográfica para finalizar uno de mis
cuentos inconclusos, cuando llegué a la publicación de un diario regional de
hace algunos años.
Pese a ello, no ha perdido vigencia, pues mi análisis irá
por el lado de la escritura.
Veamos el detalle:
Pichirropulli agradece rápida acción que evitó que aguas
del estero llegaran a las casas
Eran las 12 horas del lunes cuando el estero Percán, que
cruza Pichirropulli, daba muestras de un crecimiento inusual de su caudal. Las
casi 20 horas de lluvia ininterrumpida provocaron que asequias se transformaran en esteros y
estos a su vez en ríos, creando volúmenes de agua no vistos en años.
La palabra destacada en amarillo está escrita
incorrectamente, puesto que no existe así.
¿Qué señala el DLE?
Acequia. Del
ár. hisp. assáqya, y este del ár. clás. sāqiyah 'irrigadora'. 1. f. Zanja o
canal por donde se conducen las aguas para regar y para otros fines.
Sin.: canal,
zanja, cauce, reguero, regato, cacera, caz, cuérnago, regata, riego,
sangradera, azarbe, apantle, cieca, cequeta.
En mis recuerdos infantiles está el concepto del título,
allá por Chuchunco, comuna de Cerrillos, si no me equivoco, donde estaba el
convento carmelita del que dos de mis tíos eran sacerdotes. Íbamos en verano,
junto a mi hermano mayor, y disfrutábamos del paisaje campestre. Ahí aprendí,
en la práctica, el término ‘acequia’.
Visto lo anterior, el primer párrafo debió ser así:
Eran las 12 horas del lunes cuando el estero Percán, que
cruza Pichirropulli, daba muestras de un crecimiento inusual de su caudal. Las
casi 20 horas de lluvia ininterrumpida provocaron que acequias se transformaran en esteros y
estos a su vez en ríos, creando volúmenes de agua no vistos en años.
Recuerde, por último, que hay narraciones disponibles en
la pestaña Literatura, dos selecciones en Amazon (‘Cuentos de mi ciudad’,
Volúmenes I y II) y el cuento inconcluso ('El Pecho 'e perra') ya está terminado.
Comentarios