Vistas de página en total

2,339,502

Tus comentarios

IMPRIMIR

Print Friendly and PDF

Licencia Creative Commons

Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0

La última publicada

Discurso del ascensor: La clave para presentar tus ideas con impacto

¿Engrosa o engruesa?

 

Extraída de Google: WikiHow

La discusión sobre el término adecuado para describir el aumento o fortalecimiento de un equipo deportivo, como el caso del Club Social y Deportivo Colo-Colo, ha generado debate. Mientras se debatía la falta de incorporaciones al equipo, surgió la pregunta: ¿Engrosa o engruesa? Según el Diccionario de la Real Academia Española, ambos términos son válidos y se pueden usar de manera intercambiable, dependiendo del verbo utilizado. "Engrosar" se conjuga con "o" en el presente de indicativo (engroso, engrosas, engrosa, etc.), mientras que "engruesar" se conjuga con "ue" en todas sus formas (engrueso, engruesas, engruesa, etc.). Por lo tanto, la elección entre "engrosa" o "engruesa" dependerá del estilo y preferencia del hablante, sin que haya una forma correcta o incorrecta.

Veía uno de los programas deportivos de la TV, pues hablaban de los refuerzos de los clubes de Primera División chilena.

Mencionaron el caso del Popular, pues sus refuerzos--cabe reconocerlo-- no han sido muchos. Hasta el cierre de este artículo solo llegaron Arturo Vidal (de quien hablé en artículos lingüísticos anteriores) y Lucas Cepeda (defensa wanderino).

Uno de los panelistas comentó que mientras muchos equipos han incluido refuerzos, el Cacique aún no engrosa su plantel, excepción hecha de Arturo Vidal, que fue una oportunidad de mercado, la llamaron.

Acá afloró la duda que sirve de base para este artículo:

¿Engrosa o engruesa?

Veamos el DLE:

Engrosar. Conjug. c. contar o c. reg. 1. tr. Hacer grueso y más corpulento algo, o darle espesor o crasitud. U. t. c. prnl. U. t. en sent. fig.

Sin.:    engruesar, embastecer, engordar, embarnecer.

Ant.:    adelgazar, desengrosar, reducir.

2. tr. Aumentar, hacer más numeroso un ejército, una multitud, etc.

Sin.:    aumentar, acrecentar, incrementar.

Ant.:    disminuir, reducir.

3. intr. Tomar carnes y hacerse más grueso y corpulento.

Sin.:    engordar.

Ant.:    adelgazar, enflaquecer.

También se usa engruesar.

Lo anterior implica que son válidas las formas engroso o engrueso, en todas las formas, dependiendo del verbo utilizado, usando como modelo para el primero el infinitivo CONTAR:

Es decir, para ENGROSAR serán válidas las formas O-UE solo en los Presentes, como verá a continuación:

Presente, Modo Indicativo

Yo engroso

Tú engrosas

Él engrosa

Nos. engrosamos

Vos. engrosáis

Ellos engrosan

Yo engrueso

Tú engruesas

Él engruesa

Nos. engruesamos

Vos. engruesáis

Ellos engruesan

Presente, Modo Subjuntivo

(Que) yo engrose

(Que) tú engroses

(Que) él engrose

(Que) nos. engrosemos

(Que) vos. engroséis

(Que) ellos engrosen

(Que) yo engruese

(Que) tú engrueses

(Que) él engruese

(Que) nos. engruesemos

(Que) vos. engrueséis

(Que) ellos engruesen

Presente, Modo Imperativo

Engrosa tú

Engrose usted

Engrosad vosotros

Engrosen ellos

Engruesa tú

Engruese usted

Engruesad vosotros

Engruesen ellos

En cambio, para ENGRUESAR solo será aplicables las conjugaciones con UE:

Yo engrueso, engruesé, engruesaba, engruesaré, engruesaría, engruesara o engruesase, engruesar.   Siempre con UE.

De lo anterior se desprende que puede usar la que le suene mejor al oído: engrosa o engruesa.

Comentarios