- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,337
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
En este artículo se
abordan dos cuestiones lingüísticas relacionadas con el término 'status': la
pertinencia del uso de este anglicismo en español y su relación con el
latinismo 'statu quo'. Se explora el origen de 'status' en el inglés y su
adaptación al español como 'estatus' por la Real Academia Española. Se señala
la necesidad de utilizar 'estatus' en lugar de 'status' para evitar caer en
barbarismos. Además, se clarifica el significado de 'statu quo' como 'estado de
cosas en un determinado momento', resaltando su uso en cursiva por mantener la
escritura original en latín.
En este artículo
resolveré dos dudas: la pertinencia del anglicismo ‘status’ y la relación con el latinismo ‘statu quo’.
Respecto del
primero, efectivamente hace algún tiempo se podía utilizar. Por ello, era común
decir que esto o lo otro le daba status al dueño.
Proveniente del
inglés, la RAE estableció la adaptación al español, la que se lee en el DLE
así:
Estatus. Del ingl.
status, y este del lat. status 'estado, condición'. 1. m. Posición que una
persona ocupa en la sociedad o dentro de un grupo social.
Sin.: situación, rango, standing.
2. m.
Situación relativa de algo dentro de un determinado marco de referencia. El
estatus de un concepto dentro de una teoría.
Es decir, ahora
será estatus
y no status. Pese a
que existe esta opción, si Ud. quisiera seguir utilizando el extranjerismo, ya
innecesario, deberá entrecomillarlo o escribirlo en cursiva, aunque caerá en el
terreno de los barbarismos, cabe precisarlo.
Por otro lado, statu quo es un latinismo
que se utiliza en el siguiente contexto, según el mismo Diccionario:
Statu quo. Loc.
lat.; literalmente 'en el estado en que'. 1. m. Estado de cosas en un
determinado momento.
Es decir, puedo afirmar que ‘la
situación política en Chile sigue el statu quo de hace dos años’, en cursiva,
puesto que mantiene la escritura original y no hay reemplazo permitido, salvo
la traducción 'estado de cosas’.
Comentarios