- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,571
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El IVA y el hábito lector
Libros y el IVA.
Extraída de Google: El Mostrador.
Por
una parte, antes de entrar en materia, es preciso fijar el origen del mentado
impuesto: se estableció en 1976, en pleno período militar.
En el
mundo existen países donde no se paga IVA por el libro (Colombia, Uruguay,
Irlanda, Hungría, Argentina, Perú, Rusia, México, Gran Bretaña, Brasil, por
ejemplo), mientras que en otros no supera el 10% (Francia 5,5%, Canadá 7%,
Grecia 4%, EE. UU. 7%, Singapur 3%, Italia 4%, Suiza 2%, Japón 5%, Portugal 5%,
España 4%), por lo que, sin duda, nuestro país lleva la batuta en este orden.
Ahora
bien, el CNCA (Consejo Nacional de la Cultura y las Artes) encargó un estudio
tendiente a mostrar el impacto de este gravamen en la industria editora, lo que
demuestra (una vez más) el interés del Gobierno en enfrentar un problema que es
heredado y nunca fue resuelto. Sin embargo – y aquí viene el pero -, de acuerdo
a mi experiencia, servirá quizá para impulsar a la empresa nacional, aunque
dudo que implique mayor cantidad de lectores.
Quizá
sea un primer paso, pues la eliminación de este tributo debe combinarse con un
cambio cultural, por un lado, y un incentivo a la lectura, tanto de docentes
como de alumnos, por otro. Todos sabemos (y no hay que realizar ningún estudio)
que se lee menos, pero no es por el IVA, sino por comodidad; así, la persona se
va sumiendo en la limitación cultural, transmisible a sus familias, lo que
origina un círculo vicioso.
Será
el primer paso, pero no la panacea. No creo que antes de 1976 la gente leía
más.
Nota
del redactor: este artículo lo escribí en 2012; han pasado 11 años y la pérdida
del hábito lector sigue aumentando. No se liberó a los libros del IVA, en todo
caso.
Y,
como lo actualicé, le dejo este enlace interesantísimo, que le permitirá
reforzar o variar su opinión:
Comentarios