- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,642
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Actualizado el 3/1/2021
Quiero usar más palabras
Respecto
del siguiente concepto hay dos consideraciones. La primera dice relación con
que el DRAE no la registra (asunto curioso, pues la he escuchado y leído); la
segunda es que accedo a la petición de una lectora. Hechas las aclaraciones, va
el segundo vocablo:
Irredargüible: Para
saber su significado, lo que no es difícil, pues está compuesta por prefijos y
la raíz, cito la definición que para la palabra madre (argüir) tiene el DRAE: (Del
lat. arguĕre). 1. tr. Sacar en claro, deducir como consecuencia natural. 2. tr.
Descubrir, probar, dejar ver con claridad las cosas que son indicio y como
prueba de otras. 3. tr. Echar en cara, acusar. 4. tr. Aducir, alegar, dar
argumentos a favor o en contra de alguien o algo. U. t. c. intr. 5. intr.
Disputar impugnando la sentencia u opinión ajena. MORF. conjug. c. construir.
Está
formada por los siguientes prefijos: in
(i, en este caso), que señala negación; re (rre, por estar entre vocales), que
apunta a reiteración; y ad (que cambia a ed, en este caso), que
indica aproximación, más la raíz argüir. Las cremillas (puntitos sobre
la u) se establecen cuando se quiere que suene la u en combinaciones güe, güi. Se le agrega el sufijo ble, que se refiere a posibilidad. Como ven, aunque parezca compleja,
la palabra es Irredargüible.
Podemos
deducir su significado a partir de los prefijos: como sabemos que es contraria
a argüible (por el primer prefijo negativo o contrario), la consideramos
sinónima de:
Indiscutible,
irrefutable, incuestionable, concluyente, inapelable.
En
cuanto a la inexistencia del concepto en el DRAE, envié un correo a la entidad
a fin de saber la razón de tal hecho.
Ejemplo:
“Por su parte, Mónica Madariaga (Ministra
de Educación en el Gobierno Militar) afirmó
que no es necesaria ninguna ley cuando se trata de hechos que la naturaleza ha
establecido de una manera irredargüible.
La mujer está llamada a la maternidad y el hombre no, esa es una diferencia de
la naturaleza.”
Otro:
una publicación escribe, en su bajada, “La
prescripción salva a Karadima, en el mundo desarrollado estos crímenes son imprescriptibles,
pero una Resolución de 82 páginas de la Ministra lo condena con solidez irredargüible. ¿Qué hará su pupilo Horacio Valenzuela?”
Comentarios