Vistas de página en total

2,339,568

Tus comentarios

IMPRIMIR

Print Friendly and PDF

Licencia Creative Commons

Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0

La última publicada

Discurso del ascensor: La clave para presentar tus ideas con impacto

Opíparo

Significado y usos


Extraída de Google: TripAdvisor

Quiero usar más palabras

¿Quién no ha oído hablar del famoso restaurante “Sibarítico”? Dicen, además, que preparan unos sándwiches espectaculares. Ignoro si serán tan descomunales como los que preparan en “El Guatón” (acompañado de una desafiante cerveza de casi dos litros que – tenga la seguridad, estimado lector – no podrá ingerir solo), de calle Quinta, pero su fama trasciende, tanto que estuvo allí el famosísimo Anthony Bourdain en su visita a Chile (si no me equivoco, probó el completo gigante, pero no le gustó). 


Como de comidas se trata, debo mencionar al “Fellini”, restaurant clásico y más refinado (no coma pastas, sino mariscos o pescados),”Las Gaviotas”, más popular (el pernil con puré o papas fritas), el Bravíssimo, con su atractiva carta de helados, las tablas del “Margarita” o las de “Pueblo Rico” (antiguamente “Cuernavaca”), pero me quedo con la comida casera, porque si hay alguien que cocina bien es mi señora. 

Luego de este apetitoso preámbulo,  voy al grano con la palabra de hoy: opíparo. Y el almuerzo de hoy fue opíparo, pues tomen nota:

  • Machas a la parmesana (con un trozo de queso en lugar de queso rallado quedan sensacionales)
  • Reineta  frita con una tacita de arroz y ensaladas (tomates y apio con palta)
  • Pebre
  • Chirimoyas con plátano y naranja (postre)
  • Vino Carmen Insigne, Merlot. Había enfocado mi gusto al Cabernet Sauvignon, pero el de hoy me agradó bastante.

Y fue opíparo, pues lo único que debí hacer, luego de la larga sobremesa, fue ir a dormir una reparadora siesta.

Para buscar el origen de este superlativo, debemos remontarnos a los pueblos indoeuropeos --tribus nómadas prehistóricas que partieron del Asia Menor hacia Europa y el Indostán entre mil quinientos y dos mil años antes de Cristo--, que usaban el vocablo op, con el significado de ‘producir mucho, en abundancia, más de lo habitual’. Y por si esta abundancia no fuera suficiente, podían añadir a op el sufijo -tamo, dando lugar a op-tamo ‘el que produce más’.
Como algunos de esos pueblos se fueron a instalar en la Península Itálica, op-tamo acabó incorporado al latín bajo la forma optimus ‘el mejor’, que llegó hasta nosotros como óptimo.
Cuando a la raíz op-, con la partícula conectiva i, se le añadió el verbo parare ‘preparar’, ‘conseguir’, ‘adquirir’ se formó opíparo.

 
Por otro lado, Sibarítico viene del término sibarita, El origen está en los sibaritas, habitantes de Síbaris, una ciudad del sur de Italia fundada por colonos griegos en el siglo VII a.C. Al principio se dedicaron al pastoreo, pero luego hicieron de su puerto un emporio comercial, se enriquecieron y se dieron a la buena vida.

Opíparo. (Del lat. opipărus). 1. adj. Dicho de un banquete, de una comida, etc.: Copiosos y espléndidos.

Sinónimos: copioso, sabroso, suculento, abundante, exquisito, delicioso.

Para finalizar, estoy seguro de que lo opíparo estuvo presente en las mesas de mis amigos, pues el fin de semana está para disfrutar en familia.

Comentarios