Vistas de página en total

2,339,648

Tus comentarios

IMPRIMIR

Print Friendly and PDF

Licencia Creative Commons

Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0

La última publicada

Discurso del ascensor: La clave para presentar tus ideas con impacto

Litigio

Significado y usos


Actualizado el 22/7/2021

Extraída de Google: Definición

Quiero usar más palabras


En la memoria está fresco el dictamen de la Corte Internacional de La Haya (con residencia en los Países Bajos, llamada Holanda por algunos) a propósito del diferendo Nicaragua – Colombia por asuntos de límites. 
 
Ahora, este órgano de la ONU se pondrá más de moda (me carga la moda), pues el martes comenzaron los alegatos orales por la cuestión limítrofe entre Perú y Chile, alegatos que durarán hasta el 14 de diciembre, para después, ya en el primer semestre de 2013, emitir su dictamen. 

Como se sabe, Chile fue demandado por nuestros vecinos por una franja marítima: ellos sustentan la tesis de trazar una línea equidistante, con lo que reclaman un triángulo de 38.324 Km2 de zona marítima y 37.610 m2 de territorio continental,  mientras que nosotros sostenemos que el Hito 1 prosigue la línea del paralelo. Por otra parte, hay convenciones que, a nuestro entender, certifican nuestra postura. 





Como se aprecia, estamos en presencia de un litigio, en este caso fronterizo. Será, entonces, la palabra del día.

Litigio: proviene del latín litigium. Este es un término muy usado en Derecho Romano para referirse a la causa de un pleito legal. Viene de litigare, que nos dio litigar y su doblete lidiar. Ambos proceden del lis, litis (pleito), el cual nos dio la palabra lid (combate, disputa). 

 
Otros conceptos derivados del anterior: réplica  y dúplica, memoria y contramemoria, para lo cual es útil hacer algo de historia. En 2008, Perú demandó a nuestro país en la C. I. de La Haya por los límites marítimos. En 2010, Chile presentó su contramemoria, con la que respondía a la memoria peruana (la demanda); tras ella, la nación vecina expuso su réplica (contestación a la contramemoria), ante la cual Chile exhibió la dúplica, es decir, contrarréplica. Todo ello, en el ámbito escrito. En esta semana, en cambio, se procedió a los alegatos orales, fase decisiva del juicio.

 (Del lat. litigĭum). 1. m. Pleito, altercación en juicio. 2. m. Disputa, contienda.


Derivadas: litigar, litigante (que litiga).

Sinónimos: pleito, querella, juicio, proceso, sumario, demanda, recurso //riña, contienda, polémica, altercado, disputa.
 

Comentarios