- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,495
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Espectáculos
Farándula en la TV. Extraída de Google: Facebook
A riesgo de ser criticado por más de algún purista idiomático – que yo no lo soy tanto – incluyo el concepto “famozuelo”, considerando que el sufijo “zuelo” es claramente despectivo, como lo grafican conceptos como reyezuelo, mujerzuela, etc., para adentrarme en la mal llamada farándula, que en realidad debiera ser “mundillo del espectáculo”.Farándula. (Del
prov. farandoulo). 1. f. Profesión y ambiente de los actores. 2. f. Antigua
compañía ambulante de teatro, especialmente de comedias. 3. f. despect. Arg.,
Cuba, El Salv., Ur. y Ven. Mundillo de la vida nocturna formado por figuras de
los negocios, el deporte, la política y el espectáculo.
“A
confesión de parte, relevo de pruebas” sostiene un antiguo dicho. Y en este
caso se aplica íntegramente, pues si preguntan a ciertos periodistas, actores,
cantantes y hasta profesionales – cada día más, lamentablemente – cuál es su
especialidad, no dudarán en reclamar para sí el calificativo de “farándula”,
como si fuese algo digno o de interés intelectual. Compadezco, en la misma
línea, a quienes no disfrutan de TV Cable – o teniéndola, la desechan – y deben
martirizarse a diario con los innumerables programillas que hicieron de su vida
el fisgonear en la intimidad del vecino.
Más
allá de tantas consideraciones, de si es cierto o no –como lo declaró en el
sumun de clarividencia Yerko Puchento -
“que la farándula la hacen puros h…” (doy mis disculpas por el
exabrupto, pero es una cita no dicha por mí, necesaria para graficar la
expresión), de si los responsables de tantos “ídolos” con cero escolaridad y
altas rentas, con intelectos desperfilados pero con lenguas viperinas, que
reclaman – eso sí – cuando sus familias e intimidades son develadas, de si
Francisca Merino tiene razón o no cuando sostiene que Alcaíno – el otro yo de
Puchento - no se refirió a ella cuando
aludió a los h…, de si YK es coherente, pues se ríe de la mismísima farándula -
y pertenece a ella -, prefiero atender
al motivo de la crónica: los alias.
Como
ven, hay mucho paño que cortar. Y mientras esperamos que haya humo blanco en la
Santa Sede, para que -¡por fin! – haya un Papa latino o negro, aunque se nos
venga encima el fin del mundo y la aparición del Anticristo (no entiendo por
qué tanta premura en mucha gente que a toda costa quiere que el mundo se acabe,
cuando mi vida, por lo menos, es grata y estimulante; allá ellos si quieren
terminar con la suya, así que no creeré en el apocalipsis sino cuando aparezca
el meteorito en el cielo, allí recién me asustaré), pensaba esta mañana en los
alias de los “farandulescos”.
Allá
van algunos. Si no los conoce, no se preocupe; al contrario, siéntase bien,
pues significa que a Ud. la farándula no le interesa. Ahora, si le preguntan
por un libro o una noticia y no la sabe, ahí sí que debe inquietarse.
Cangri
y Dash (me suenan a “Tango y Cash”, una película de acción, interpretada por
Sylvester Stallone y Kurt Russell); la “Luly”, famosa por su alto nivel de
preparación e interesantes conversaciones; “Ronny Dance” (un señor mayorcito,
aquejado por el síndrome de Peter Pan, protagonista del film ganador de un
Óscar a la mejor fotografía “Los caballeros no tienen memoria”), “Arenita”, “Gallina”, “Karol Dance”, “La
Fiera”, “Chispa” (acaba de saltar a la fama por un “romance” (inventado, por
supuesto) con Claudia Schmidt, la rubia acompañante de Kike Morandé, que
prefirió los viles millones de un “reality” a la estabilidad de un buen empleo)
y el “Huevo”.
Hasta
aquí llegué con los apodos o alias; reconozco mi ignorancia en estos tópicos,
aparte de que algunos me quieren desconcertar pues usan sus nombres reales.
¿Será porque no se les ocurren apodos?
Comentarios