- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,555
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Una bebida tradicional chilena
![]() |
Extraído de Google: Gramho.Com |
La
Chupilca del Diablo: Historia y tradición de un brebaje legendario
Descubre
la historia de la "Chupilca del Diablo", un mítico brebaje atribuido
a los soldados chilenos en la Guerra del Pacífico. Desde su origen en la
campestre chupilca, con harina tostada y vino, hasta su conexión con hazañas
militares y leyendas, esta bebida evoca tradición y valentía.
Escuchaba
ayer en la tarde ADN Radio Chile y mencionaron un brebaje que recuerdo haber
leído alguna vez en libros de historia: “Chupilca del Diablo”.
Para
conocer la historia de esta poción, hay que remontarse a la campestre y
vernacular “chupilca”, que es ni más ni menos harina tostada con vino y azúcar,
un alimento nutritivo y un sabor muy peculiar. Además, puede agregársele, en
lugar de vino, agua fría o hirviente, en cuyo caso se denomina “ulpo”. Mis
desayunos universitarios, apetecidos por toda mi generación, consistían en ulpo
con leche y azúcar más pan tostado con mantequilla. A las 10 de la mañana, era
bienvenido y lo disfrutábamos en el Casino de la PUCV en medio de gratas
conversaciones de nuestra disciplina y de temas diversos.
El
DRAE, por una parte, señala:
Chupilca: (Del quechua chupirka, y este de chupi,
sopa). 1. f. Chile. Bebida popular hecha a base de harina tostada desleída en chicha
o vino.
Wikipedia,
por otra, consigna que es el nombre que recibe una bebida alcohólica originaria
de la zona sur de Chile y Argentina que consta de la mezcla entre chicha y
harina tostada. Otras recetas implican la combinación de vino tinto y azúcar
(con hielo opcional en tiempo de verano). Es consumida principalmente en
tiempos de Fiestas Patrias.
Sin
embargo, una versión que forma parte más de la mitología que de la realidad
señala: “Durante la Guerra del Pacífico los combatientes chilenos preparaban
para las batallas una bebida conocida como la Chupilca del Diablo a la cual le atribuían poderes mágicos y
aumentaba la agresividad de los soldados. El nombre de la misma proviene de la
similitud entre los ingredientes de ambas bebidas las cuales, en el caso de la Chupilca del Diablo, correspondían a
aguardiente y pólvora.”
A esta
bebida, y a las consecuencias de locura que provocaba en los soldados chilenos,
se le atribuye la toma del Morro de Arica en 55 minutos, una hazaña militar.
Paso a
veces frente a tostadurías, escasísimas (recuerdo una, frente a la Secretaría
Ministerial de Educación, Arlegui casi esquina de Quillota, y otra en Quilpué,
en una calle aledaña a Mackenna), de donde emerge el cálido e inconfundible
aroma de la harina tostada.
Wikipedia. (30 de Agosto de 2019). Chupilca.
Obtenido de
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Chupilca&oldid=118705325
Comentarios