🧩 Ficha resumen: Elaboración de prompts efectivos para docentes
🟨 ¿Qué es un prompt?
Un prompt es una instrucción que le das a una inteligencia artificial para obtener una respuesta útil, clara y contextualizada. Mientras mejor redactado esté, mejores serán los resultados.
🟦 Estructura sugerida del prompt
Paso | Elemento | Pregunta guía | Ejemplo concreto |
---|---|---|---|
1️⃣ | Objetivo | ¿Qué quiero lograr? | Crear una actividad sobre acento diacrítico. |
2️⃣ | Contexto | ¿Quiénes son mis estudiantes? ¿Dónde se usará? | Para estudiantes de nivel técnico, en Moodle. |
3️⃣ | Formato | ¿Qué tipo de respuesta necesito? | 5 preguntas de selección múltiple con retroalimentación. |
4️⃣ | Estilo / tono (opcional) | ¿Formal, visual, breve, académico, creativo? | Que sea dinámico y claro, ideal para Genially. |
🟩 Plantillas de prompts para profesores
📌 1. Para crear una actividad interactiva
Prompt sugerido:
Crea una actividad [tipo] sobre [contenido] para [nivel] que pueda usar en [plataforma o clase]. Que sea [enfoque deseado: visual, breve, colaborativo, evaluativo, etc.].
Ejemplo: Crea una actividad tipo quiz sobre el acento diacrítico para estudiantes de técnico superior, ideal para usar en Moodle o Socrative.
📌 2. Para diseñar una rúbrica
Diseña una rúbrica de evaluación para [tipo de actividad] enfocada en [criterios] para estudiantes de [nivel o curso]. Que sea clara, numérica y breve.
Ejemplo: Diseña una rúbrica para evaluar exposiciones orales en Comunicación Oral y Escrita, con criterios de contenido, estructura, lenguaje verbal y no verbal.
📌 3. Para pedir explicación de un concepto
Explica el concepto de [tema] de forma [breve/detallada] y con un ejemplo. Dirígelo a estudiantes de [nivel].
Ejemplo: Explica el acento diacrítico de forma breve, con ejemplos, para estudiantes de nivel medio.
📌 4. Para generar preguntas de evaluación
Crea [número] preguntas de [tipo] sobre [tema] con respuestas correctas, para usar en [herramienta: Google Forms, Socrative, Moodle].
Ejemplo: Crea 10 preguntas verdadero/falso sobre vicios del lenguaje para un test en Google Forms.
📌 5. Para proponer ideas de clase
Sugiere una clase o secuencia didáctica sobre [tema], con actividades, evaluación y recursos, para un curso de [nivel].
Ejemplo: Sugiere una clase interactiva sobre el uso de conectores en textos argumentativos para estudiantes de gastronomía.
Creado con apoyo de ChatGPT para el Blog de Héctor Herrera Neira – Profesor de Lenguaje y Comunicación
Cito mi diálogo con el ChatGPT:
¿Qué es un prompt?
Un prompt es una instrucción o
consulta que le das a una IA para obtener una respuesta útil. Puede ser tan
breve como una palabra o tan detallado como una pauta académica. En esencia, es
la forma en que conversas con la IA para guiarla hacia lo que necesitas.
🧰 ¿Cómo elaborar buenos prompts?
Aquí tienes una fórmula básica
que puedes seguir, especialmente útil para profesores como tú:
🎯 1. Define el objetivo
¿Qué quieres lograr? ¿Una explicación,
una actividad, un test, una imagen?
Ejemplo: Quiero una actividad
interactiva para enseñar el acento diacrítico en Moodle.
🧾 2. Da contexto
¿Para qué nivel o tipo de estudiante?
¿Qué has hecho antes? ¿Qué recursos usas?
Ejemplo: Mis estudiantes son de nivel
técnico superior, usan Moodle y Blogger, y ya conocen el acento ortográfico.
✍️ 3. Especifica el formato
¿Quieres una presentación, un quiz, una
rúbrica, un esquema, un resumen?
Ejemplo: Necesito 10 preguntas de
selección múltiple para Socrative, con respuestas correctas.
🎨 4. Indica estilo o enfoque (opcional)
¿Formal o informal? ¿Creativo,
académico, visual, breve?
Ejemplo: Que sea claro, breve y
visual, ideal para usar en una presentación Genially.
🟦 Ejemplo de buen prompt tuyo
“Buenos días. ¿Qué tipo de preguntas
(selección única, completar o V-F) podría generar en Socrative para evaluar el
acento diacrítico, por favor? Quiero 15 preguntas. Quizá mezcladas.”
✅ Muy buen prompt:
- Inicia
con cortesía (fluidez conversacional)
- Tiene
objetivo claro: evaluar el acento diacrítico
- Especifica
formato: 15 preguntas, mezcladas
- Nombra
la herramienta: Socrative
🧩 ¿Qué competencias necesitas para crear
buenos prompts?
🧠 1. Claridad en los objetivos
Saber qué quieres lograr es la base.
Esto implica planificación didáctica, que ya dominas.
✍️ 2. Redacción precisa
Usar un lenguaje claro, sin
ambigüedades, y evitar frases muy genéricas.
💻 3. Alfabetización digital
Conocer las herramientas (Socrative,
Moodle, Blogger, Genially...) te ayuda a pedir lo que sabes que puedes usar.
🧩 4. Pensamiento estructurado
Organizar tu pregunta con lógica:
situación → propósito → formato deseado.
🎯 5. Capacidad de reformulación
Si no obtienes la respuesta ideal,
puedes ajustar tu pregunta: acotar, pedir ejemplos, cambiar el enfoque.
- Elaborar
prompts para distintas tareas: generar actividades, evaluar
textos, diseñar unidades, crear videos con IA, etc.
- Usar
plantillas de prompts: te puedo crear modelos tipo "rellenar el
espacio" para que adaptes fácilmente.
- Pedir
revisión o feedback de tus propios prompts, como lo estás haciendo ahora.
Finalmente, ¿qué señala la RAE respecto
de este anglicismo?
Cito X:
#RAEconsultas No
parece que existan equivalencias del anglicismo «prompt» en ese ámbito que cuenten con
la aceptación general en español. Por otro lado, son los propios especialistas
en la materia quienes mejor pueden acertar con la voz que más exactamente
exprese lo que desean.
Por mi parte, recomiendo instrucción,
aunque la voz prompt
me gusta, la verdad.
Comentarios
Publicar un comentario
Aspectos lingüísticos de uso diario explicados con palabras sencillas y documentadas. Un sitio de fácil acceso.