Vistas de página en total

Tus comentarios

IMPRIMIR

Print Friendly and PDF

Colaborador

Colaborador Destacado

Visita el sitio de nuestro colaborador: SEO Level

Visitar SEO Level

Licencia Creative Commons

Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0

Reconocimiento de Bitakoras

Reconocimiento de Bitakoras
Primer lugar

Reconocimiento Primer lugar noviembre

Reconocimiento Primer lugar noviembre

Reconocimiento de Blogdeldia

Bloguers

Los mejores artículos de los Blog

La última publicada

“Autocultivo” (¿la voz definitiva?)

Actualizado el 10/11/2024


Extraída de Google: Cultivando medicina

Explora la controversia sobre el uso de la expresión 'autocultivo de marihuana' para referirse al cultivo personal de la planta, una cuestión que ha suscitado dudas sobre su corrección. Incluye la consulta realizada a la Real Academia Española (RAE) y su respuesta detallada, aclarando el verdadero significado del prefijo 'auto-' en español. ¿Es 'autocultivo' el término adecuado? Conoce la postura oficial y reflexiona sobre el impacto de esta elección lingüística en los medios y la sociedad.

Ante el uso a mansalva de los medios de comunicación, legisladores y gente común – incorrecto, a mi juicio –, que le dan a la expresión ‘autocultivo de mariguana’ refiriéndose a la potestad para que una persona cultive algunas plantas de la mentada hierba (o yerba) para su uso, y luego de algunos intercambios de argumentos, decidí enviar un correo electrónico a la RAE. 

Consigno el detalle de la pregunta y la respuesta (en cursiva), con lo que espero se resuelva la controversia. No será la última palabra pues el lenguaje evoluciona y lo que hoy es incorrecto mañana puede dejar de serlo. Sin embargo, como lo que interesa es saber la postura en este momento, vale la aclaración:

Fecha de envío: Vie, 18/07/2014 - 03:57

Consulta:

Estimados: en nuestro país se usa "autocultivo de mariguana" para referirse al cultivo domiciliario. Considero que está mal usado el concepto, pues ‘auto’ significa "a sí mismo". Debiera decirse, entonces, "cultivo domiciliario".

Que estén bien y muchas gracias.

En relación con su consulta, le remitimos la siguiente información:

auto-. 1. Elemento compositivo prefijo de origen griego, que se une a sustantivos o a verbos y significa ‘de o por sí mismo’: autobiografía (‘biografía de una persona escrita por ella misma’), autoestima (‘estima propia’), autopropulsión (‘movimiento conseguido por la propia fuerza motriz’), autoeditar (‘componer e imprimir textos o gráficos con un ordenador o una computadora personal’). Hay verbos que admiten el uso conjunto del se reflexivo en función de complemento directo (→ se, 1b) y del prefijo de sentido reflexivo auto-: autocensurarse, automedicarse, autoconvencerse, etc.; en estos casos, emplear el prefijo auto- es lícito si, en caso de no hacerlo, no queda claro que es el sujeto quien ejerce sobre sí mismo y voluntariamente la acción denotada por el verbo: en «Se autolesionó antes de ser capturado» (Abc [Esp.] 4.9.89), no hay duda de que el sujeto se provocó la lesión por voluntad propia, frente a Se lesionó antes de ser capturado, en que la lesión pudo ser fortuita. También es admisible la concurrencia del se reflexivo y el prefijo auto- cuando se busca deshacer la posible ambigüedad de sentido planteada por la confluencia formal de la construcción reflexiva con la de pasiva refleja (→ se, 2.1b): en «El grupo se autodenomina La Farem Petar» (Azúa Diario [Esp. 1987]), queda claro que son los integrantes del grupo los que se aplican a sí mismos ese nombre, frente a El grupo se denomina La Farem Petar, que puede equivaler a El grupo es denominado [por otros] La Farem Petar. Fuera de estos casos, el uso conjunto del pronombre reflexivo y el prefijo auto- no es aconsejable y, desde luego, es inadmisible cuando el verbo solo puede tener interpretación reflexiva: autosuicidarse. El prefijo reflexivo auto- es siempre incompatible con el refuerzo reflexivo tónico a sí mismo: se autoconvenció a sí mismo.

2. Acortamiento de automóvil usado como elemento compositivo prefijo para generar voces que tienen que ver con este tipo de vehículos, como autoescuela (‘lugar donde se aprende a manejar automóviles’), autopista (‘carretera donde los automóviles circulan a gran velocidad’) o autocine (‘recinto al aire libre donde se proyecta una película que se puede seguir desde el interior de un automóvil’).

 Autocultivo se refiere, por tanto, al propio cultivo, al cultivo de uno mismo. 

Reciba un cordial saludo.
__________
Departamento de «Español al día»
Real Academia Española

Nota: El símbolo Ä precede a las formas o usos incorrectos o desaconsejables según la norma culta del español actual.

Por lo anterior, la RAE fija definitivamente, por ahora al menos, su postura respecto de este mal uso de la expresión. Debieran, entonces, utilizar “cultivo domiciliario de mariguana”. De ninguna manera “autocultivo de mariguana”.

Comentarios