- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,513
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Significado y usos
A propósito de la erupción
del volcán Calbuco, ubicado en la Provincia de Llanquihue, Región de Los Lagos,
colindante con las comunas de Puerto Montt y Puerto Varas (de allí la urgencia en
evacuar a la población), algunos conceptos se han puesto de moda. Vamos por el
primero:
- Lahar: palabra no recogida por el DRAE, cuyo significado apunta a torrente de sedimentos y agua, que se moviliza desde la ladera de los volcanes. Producto de uno de ellos que desembocó en el Lago Chapo se activó el desalojo del poblado afincado en su ribera. Aluvión y riada son sinónimos.
- Flujo piroclástico: mezcla de gases volcánicos calientes, materiales sólidos calientes y aire, que se mueve a nivel del suelo y resulta de ciertos tipos de erupciones volcánicas. Puede alcanzar velocidades de 200 kms por hora y evapora, literalmente, a vegetales y seres vivos. Es vista como una pared plomiza. Fue responsable de la muerte de cientos de pobladores de Pompeya y Herculano, en la histórica erupción del volcán Vesubio, en el siglo I. Las grabaciones de flujos piroclásticos disponibles en Internet son aterradoras.
- Pliniana: tomado del nombre de ‘Plinio el viejo’, que documentó la erupción del Vesubio ya citada, alude a una acción violenta, con expulsión de gases, rocas y lava, contraria a la ‘hawaiana’, más fluida y predecible.
- Domo: Señalan las noticias que se están formando ‘domos’ en el Calbuco, lo que es una fuente de peligro ya que pueden romperse, originando erupciones violentísimas. Domo es, ni más ni menos, que un tapón formado por una protuberancia sobre uno o varios cráteres.
Comentarios