- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,487
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Actualizado el 29/12/2020
Hay
periodistas y políticos que requieren con urgencia unos aportes en expresión
oral, particularmente porque son comunicadores y la gente tiende a reproducir,
muchas veces, lo que escuchan sin verificar si está o no bien dicho.
Iván
Núñez conduce ‘Mediodía en ADN’, entre las 12.00 y 14.00 hrs. Tiene la
costumbre, cada vez que habla con un entrevistado iniciar su interpelación con
– ‘Primero que nada,…’
Es
incorrecta la expresión, al igual que ‘Antes que nada’, porque ‘primero que
nada’ hay… ‘nada’ y lo que se quiere precisar es que ‘antes de hablar del
tópico que nos interesa, quiero...’ En
ambos casos, lo correcto es señalar ‘todo’. ‘Primero que todo’ y ‘Antes que
todo’.
Uno de
sus entrevistados, el Subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes,
hablaba de la lentitud de la reconstrucción en las regiones afectadas por
eventos naturales. Especificó, entre los adelantos proyectados, la planta
‘desaladora’, ubicada en el norte de nuestro país.
El
DRAE consigna:
Desalar:
1. tr. Quitar la sal a algo, como a la cecina, al pescado salado, etc. 2. tr.
Desalinizar.
Desalinizar:
1. tr. Quitar la sal del agua del mar o de las aguas salobres, para hacerlas
potables o útiles para otros fines.
Visto
lo anterior, la primera acepción de ‘desalar’ es referida a comestibles, en
tanto que la segunda apunta a ‘desalinizar’, es decir, puntualmente ‘hacer
bebestible’ el agua de mar. Por ello, debió preferir ‘desalinizar’,
‘desalinizadora’, etc.
Lea la
actualización en otro artículo de este Blog:
https://electivolit.blogspot.com/2018/02/primero-que-nada.html
Comentarios