- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
Tus comentarios
Colaborador
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
Reconocimiento Primer lugar noviembre
Reconocimiento de Blogdeldia
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Actualizado el 10/1/2021
Escritura correcta del prefijo 'ex'
Que
el idioma evoluciona es indiscutible. A veces, más allá de lo que quisiéramos; en
otras, refleja nuestros gustos y lo aplaudimos.
Es
pertinente remarcar que el DRAE solo
consigna los términos que la gente usa. No es su tarea visar o desautorizar un
concepto, pues le corresponde a la Gramática de la RAE hacerlo. Así, por
ejemplo, ‘toballa’ está en sus registros (pueden confirmarlo en www.rae.es), pero nadie de cierta cultura diría:
- Mamá, pásame la ‘toballa’, ¿cierto?
Hace
algún tiempo, el prefijo ‘ex’ podía escribirse separado de la palabra a la que se refería o con guion en medio
(la palabra guion no se tilda, ya que es
monosílaba). Luego de las últimas novedades, la RAE precisó lo siguiente:
Cuando
preceda (esté antes) a un término, se une a él: exmarido, exalumno, expresidente, expareja, exministro, exalcalde, exmarino.
La
excepción a esta regla es cuando al prefijo ex (cuyo significado es que antes
lo fue y ahora no lo es) esté antes de una palabra compuesta, en cuyo caso se
escribe separado: ex primer ministro, ex gran canciller, ex buque escuela.
De
acuerdo con lo observado en algunos portales de noticias, compruebo que La
Tercera (http://www.latercera.com/) y ADN Radio (http://www.adnradio.cl/) aún lo escriben separados. Habrá que recomendar a sus editores que se
actualicen.
Entonces,
en primer término, debe escribir palabras con ‘ex’ de la manera establecida y,
por otro, mantenerse al tanto de las modificaciones introducidas por la RAE. La
sugerencia es que cada vez que escuche o lea una palabra que le parezca
extraña, consulte, ¿le parece?
Comentarios