Vistas de página en total

2,339,337

Tus comentarios

IMPRIMIR

Print Friendly and PDF

Licencia Creative Commons

Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0

La última publicada

Discurso del ascensor: La clave para presentar tus ideas con impacto

“¡Mongólico!”

De los términos ofensivos al habla respetuosa

La diversidad en el aula

Extraída de Google: Formainfancia European School

Cuando lo recuerdo, me complace haberle puesto ‘tanto color’. Quizá en esa época pensaba que ‘le ponía mucho’, pero ahora entiendo que no era así, que hice bien.

Era común, hasta hace diez años, tildar de ‘mongólico’ al que no entendía algo, al que se equivocaba, incluso al que tropezaba, y el término volaba de acá para allá, en todos los rincones de la sala, en reuniones de amigos, en el bus, en el baño. Donde fuera, el latigazo conceptual nos azotaba con una crueldad que pocos veían.

¿Y si alguno de los presentes tenía un hermano, un primo, un hijo que padeciese del Síndrome de Down? ¿Y si yo --les decía--, tuviese un hijo con esa condición?

El aludido agachaba la cabeza, avergonzado, sin saber qué decir, recordando a esa persona que cuando llegaba a casa lo abrazaba desesperada y efusivamente, como si fuese la extremidad perdida que había vuelto. Que hablaba en su media lengua, pero se hacía entender mejor que cualquiera.

Él intentaba reaccionar, musitar una protesta, pero la masa arrastra, golpea, humilla, agrede, hunde. Y callaba, llorando con lágrimas invisibles.

Hoy, la sensibilidad, el respeto y la tolerancia – en estos casos, al menos – se hacen evidentes. Ya es infrecuente escuchar a algún desatinado proferirlo.  Y la reprobación se hace más dura, callando al ofensor.

Cambia el lenguaje. Gracias a Dios.



Comentarios