Vistas de página en total

2,339,479

Tus comentarios

IMPRIMIR

Print Friendly and PDF

Licencia Creative Commons

Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0

La última publicada

Discurso del ascensor: La clave para presentar tus ideas con impacto

¿Cuál es aconsejable: stress o estrés?

Actualizado el 7/1/2021





Extranjerismo


Es un término contemporáneo, asociado a la rapidez y sobrecarga de la vida laboral, aunque también la sola exposición repetida a una rutina doméstica puede hacernos caer en este estado.

La OIT (Organización Internacional del Trabajo),  aparte de cifrar en el mundo más de dos millones de fallecidos en el año a causa del enfermedades laborales, sostiene que las producidas por el estrés escalan posiciones. Es así que, en Chile, por ejemplo, la encuesta Chile 3D-2013, de GFK Adimark, indica que uno de cada tres chilenos admite sentirse demasiado estresado en su vida diaria, un 34%, cifra que en el 2012 era de 22%, y (…), el 48% de las licencias médicas laborales que maneja la Asociación Chilena de Seguridad  son debido a problemas en la salud mental de los trabajadores. Los principales rubros productivos donde se presenta un mayor deterioro en la salud mental son el gubernamental, el comercio y retail, educación y el área industrial.

Del ingl. stress. 1. m. Tensión provocada por situaciones agobiantes que originan reacciones psicosomáticas o trastornos psicológicos a veces graves.

Si bien estrés es un concepto proveniente del inglés – stress -, ya se adaptó al español.  Como nuestro idioma no tiene contemplada la combinación inicial ‘st’, establece la anteposición de la vocal ‘e’.

Así, a los anglicismos ‘stereo’, ‘standard’, stablishment (grupo dominante), stand (puesto, kiosco, 1. m. Instalación dentro de un mercado o feria, para la exposición o venta de productos), stencil, se les debe agregar una ‘e’ y acentuar si corresponde: estéreo, estándar, establishment, esténcil.  Sus plurales son estéreos, estándares, establishment (no varía) y esténciles, respectivamente.

Hay otros anglicismos, con la misma sílaba inicial, sin embargo, que no son aceptados por el DRAE, considerando que hay términos españoles  adecuados. Por ejemplo, ‘satff’ (plantilla, personal), 'stand by' (en espera, en reposo) y 'streaming' (transmisión de videos), los cuales se pueden utilizar, pero entrecomillados o en cursivas, con los que se especifica su origen extranjero.

Por último, existen anglicismos popularizados en nuestra rutina y que son absolutamente innecesarios: ‘delivery’ (a domicilio), backstage (tras bambalinas), 'fashion' (a la moda), copy paste (copiar y pegar), 'email' (correo electrónico), 'Gym' (gimnasio),  que pueden sonar perfectamente a siutiquería.

Por ello, cuando utilice un extranjerismo, confirme si está legalizado; de no estarlo, entrecomille o escriba en cursiva.

Comentarios