Vistas de página en total

2,339,469

Tus comentarios

IMPRIMIR

Print Friendly and PDF

Licencia Creative Commons

Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0

La última publicada

Discurso del ascensor: La clave para presentar tus ideas con impacto

Cuatro errores comunes en el correo electrónico

Actualizado el 2/5/2021



El correo electrónico se ha constituido en un masivo medio de comunicación con el mundo. Sea a nuestros contactos o en el ámbito formal, lo cierto es que estamos expuestos a producirlos a diario.

La primera precisión es que debemos privilegiar ‘correo electrónico’ a ‘email’, considerando que hay un término español para referirse al fenómeno.

Ya resuelto el primer punto, explico cuatro errores comunes en su elaboración:

1.    ‘Buenos días’: cualquier connotación temporal es incorrecta, puesto que ignoramos cuándo nuestro destinatario leerá el texto. Así, ‘buenas tardes’ o ‘buenas noches’ pierden igualmente  vigencia y deben evitarse.

2.    La ausencia de vocativo: este corresponde a una expresión que sirve para llamar la atención del interlocutor. Lo adecuado, entonces, es iniciarlo con, por ejemplo, ‘Estimado señor’, ‘Señor’, ‘Profesor’, ‘Señor Gerente’, ‘Querida amiga’, ‘Estimados jóvenes’, etc.   

3.    ‘Junto con saludar’: la utilización de ‘saludar’ corresponde a una forma verbal que no tiene persona, por lo que es recomendable  ‘saludarlo’ (si es un hombre), ‘saludarla’ (si es una mujer), ‘saludarlos’ o ‘saludarlas’ (si son hombres o mujeres). Agregue ‘cordialmente’ u otra expresión de tono similar, lo que hablará bien de su urbanidad.

4.    ‘Esperando que esté bien’ (y otras expresiones parecidas) no corresponde. Si quiere enviar buenos deseos a su destinatario, lo aconsejable es que lo haga en la despedida de la siguiente forma: ‘Confiado en que  estará bien, se despide...’  (‘cordialmente’, si no la usó al comienzo, ‘afectuosamente’, si es persona conocida,  ‘atentamente’ u otras de corte similar). ¿Cómo cierro yo?: ‘Que estés bien y nos veremos’, ‘Que esté bien y quedo atento a sus consultas y sugerencias’, entre otras.

Finalmente, si algún aspecto no le quedó suficientemente claro, no vacile en preguntármelo.

Comentarios