- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,644
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Actualizado el 14/11/2024
![]() |
Extraído de Google: elguardian.cr |
El uso incorrecto
de 'contingencia' para referirse a situaciones sociales o políticas es común,
pero equivocado. Este artículo explica la diferencia entre 'contingencia' y
'coyuntura', aclarando cómo usar cada término según su significado real y
proporcionando ejemplos prácticos para evitar confusiones. Conozca cuándo
hablar de 'coyuntura política' y cuándo aplicar 'contingencia' en su contexto
adecuado.
Se habla, ahora más
que antes, de la contingencia política. Y el término es
incorrecto.
Cuando se quiere
referir al momento social, político, educacional, etc., por ejemplo, se debe
decir “coyuntura” política.
Contingencia apunta a (Del lat. contingentĭa). 1. f. Posibilidad de que algo suceda o no suceda. 2. f. Cosa que puede suceder o no suceder. 3. f. riesgo.
Así, contingencia
puede aplicarse en ‘hay que prepararse para las contingencias climáticas’ o
‘Chile está alerta ante las contingencias sísmicas’.
Coyuntura, en
cambio, se refiere a:
Del lat. co- 'co-'
y iunctūra 'unión'. 1. f. Articulación o trabazón movible de un hueso con otro.
2. f. Oportunidad favorable para algo. 3. f. Combinación de factores
y circunstancias que se presentan en un momento determinado.
Como aporte
documentado, agrego la respuesta de Fundéu BBVA:
En efecto,
la contingencia es lo que puede suceder o no suceder y la
posibilidad de que suceda. Coyuntura es la situación,
(combinación de factores y circunstancias que se presentan en un momento
determinado).
Saludos
cordiales
Diré, por lo
anterior, “ante la coyuntura política, no me abstengo sino
me informo, pues corresponde a mi obligación como ciudadano responsable”.
Comentarios