Vistas de página en total

2,339,499

Tus comentarios

IMPRIMIR

Print Friendly and PDF

Licencia Creative Commons

Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0

La última publicada

Discurso del ascensor: La clave para presentar tus ideas con impacto

¿Escribió te heché de menos?

Actualizado el 24/2/2021




Existe una confusión corriente entre ‘hecho’ y ‘echo’, a partir de ciertas oraciones en las que se mezclan.

Así, ‘te echo de menos’ puede asimilarse erróneamente a ‘te hecho de menos’.

Si quiere salir de dudas, caben las precisiones:

Según el DRAE, hecho es:

Del part. de hacer; lat. factus. 1. adj. Acabado, maduro. Hombre, árbol, vino hecho. 2. adj. semejante (‖ que semeja). Hecho un león, un basilisco. Hecha una fiera. 3. adj. Dicho de una persona: Formada o constituida. Hombre bien hecho. Personas mal hechas. 4. m. Acción u obra. 5. m. Cosa que sucede. 6. m. Asunto o materia de que se trata.

En cambio, ‘echo’ corresponde al participio del verbo ‘echar’:

Presente: yo ‘echo’, tú echas, él echa, nosotros echamos, vosotros echáis, ellos echan.

El verbo ‘hechar’, por el contrario, NO existe. La forma verbal existente es el Participio ‘hecho’, que acompaña a otros verbos (‘he hecho’) o el sustantivo sinónimo de acontecimiento (‘el hecho...’)

Por lo anterior, ‘te echo de menos’, ‘te echo de la sala’, ‘te echo menos combustible’ son diferentes a ‘lo hecho,  hecho está’, ‘el hecho más relevante es...’ o ‘un hecho singular fue...’

Comentarios