Vistas de página en total

2,339,420

Tus comentarios

IMPRIMIR

Print Friendly and PDF

Licencia Creative Commons

Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0

La última publicada

Discurso del ascensor: La clave para presentar tus ideas con impacto

No diga 'eruptar'

Use correctamente los términos en español


Extraída de Google: Periódico Sin Cortapisa


Es muy común – más de lo que se cree – escuchar esta expresión  para referirse a los gases expulsados luego de una opípara comida o solo por el placer de colaborar con el “aire que respiro” (letra de una canción popular).

Los cronistas sostienen que hace muchos siglos expeler estos gases era síntoma de satisfacción y se consideraba de personas agradecidas y educadas; inclusive, todavía, algunos pueblos esquimales le atribuyen este significado.  

Otros más arriesgados dicen “eruto”. Para qué decir “flato”, término tanto o más vejatorio que el anterior. 

Sin embargo, el gas “innoble” se denomina “eructo”, del verbo eructar. No tiene relación con “hacer erupción”, fenómeno volcánico de triste fama, al que se relacionan quienes dicen ‘erupto’. 

El DRAE sostiene:

Del lat. eructāre. 1. intr. Expeler con ruido por la boca los gases del estómago. 2. intr. coloq. Jactarse vanamente.

Incluye ‘erutar’:

1. intr. desus. eructar. U. c. vulg.

Respecto de ‘flato’:

Del lat. flatus 'soplo', 'viento1'. 1. m. Acumulación molesta de gases en el tubo digestivo, a veces de origen patológico. 2. m. El Salv., Guat. y Nic. melancolía (‖ tristeza). 3. m. desus. Corriente de aire en la atmósfera.

¿Cuál usará Ud.?

Comentarios