- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,505
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Actualizado el 24/2/2021
¿Se ha fijado en que
periodistas y personas comunes utilizan la expresión ‘antecedentes previos’,
tal como consta en la imagen perteneciente a un medio de comunicación?
¿Y ha reparado en que ‘antecedentes’ por sí solo encarna el
significado de algo previo?
Según el DRAE, antecedente significa:
De
anteceder y -nte; lat. antecēdens, -entis. 1. adj. Que antecede. 2. m. Acción, dicho o circunstancia que sirve
para comprender o valorar hechos posteriores. 3. m. Fil. Primera proposición
de un entimema. 4. m. Gram. Elemento al que se hace referencia en una relación
anafórica. 5. m. Mat. Primer término de una razón. 6. m. pl. Der. Circunstancia
consistente en haber sido alguien anteriormente condenado u objeto de
persecución penal. Puede ser tenida en cuenta como agravante. Los antecedentes
quedan anotados en un registro público o en los archivos policiales.
Por ello, cuando quiera
referirse a la presencia o ausencia de elementos en una situación, basta con
que diga ‘hay antecedentes’ o la inexistencia de antecedentes permite tener
esta opinión’. Elimine el adjetivo ‘previo’.
Nota: solo como dato adicional, la consignación de la fecha es incorrecta, pues debiera ser 'de 2018' y no 'del 2018' (bajo el título del medio de comunicación en la imagen)
Comentarios