Vistas de página en total

Tus comentarios

IMPRIMIR

Print Friendly and PDF

Colaborador

Colaborador Destacado

Visita el sitio de nuestro colaborador: SEO Level

Visitar SEO Level

Licencia Creative Commons

Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0

Reconocimiento de Bitakoras

Reconocimiento de Bitakoras
Primer lugar

Reconocimiento Primer lugar noviembre

Reconocimiento Primer lugar noviembre

Reconocimiento de Blogdeldia

Bloguers

Los mejores artículos de los Blog

La última publicada

Recursos dinámicos para dominar la Ortografía Acentual

¿Cuándo debo tildar los adverbios terminados en “mente”?

Actualizado el 1/1/21




Pareciera ser simple, pero producen más de algún tropiezo . Por ello, va la norma.


Los adverbios terminados en “mente” indican la manera cómo se realiza la acción verbal; de allí que son de modo y responden a la pregunta ¿cómo?   

Provienen de un adjetivo al que se le agrega la partícula “mente” y su acentuación se establece así:


Separo la partícula “mente” y analizo el adjetivo que queda; si se tilda por la norma ortográfica, le agrego “mente” y conserva el acento; a la inversa, conservo la ausencia de tilde.


Ejemplos:

  • Velozmente……….veloz (aguda inacentuada, terminada en z), velozmente inacentuado
  • Ágilmente………..ágil (grave acentuada, terminada en l), ágilmente acentuado
  • Teóricamente……teórica (esdrújula, siempre se tildan), teóricamente acentuado
  • Sutilmente…….sutil (aguda inacentuada, terminada en l), sutilmente inacentuado
  • Fútilmente…….fútil (intrascendente, grave acentuada terminada en l), fútilmente acentuado

Comentarios

Miguelángel Díaz ha dicho que…
Una de esas normas elementales que siempre debemos seguir. Interesante recordatorio, Héctor.
Un fuerte abrazo :-)