- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,498
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Actualizado el 12/8/2021
Género gramatical
Escucho con frecuencia
‘corrieron la maratón’, en alusión a la prueba exigente de algo más de 42
kilómetros.
La historia Ud. debe
conocerla; sin embargo, para más precisión, la citaré completamente del DRAE:
De
Maratón, gr. Μαραθών Marathṓn, por los casi 42 km que recorrió a la carrera
desde esta localidad hasta Atenas un soldado griego, en el año 490 a. C., para
anunciar la victoria sobre los persas.
1.
m. En atletismo, carrera de resistencia en la que se recorre una distancia de
42 km y 195 m. U. t. c. f.
2.
m. Competición de resistencia. Un maratón de baile. U. t. c. f.
3.
m. Actividad larga e intensa que se desarrolla en una sola sesión o con un
ritmo muy rápido.
Maratón
de cine. Estaba muy cansado después del maratón de entrevistas. U. t. c. f.
U.
t. c. f. significa ‘Úsase también como femenino’.
El femenino probablemente se adoptó como
extensión de ‘la llanura de
Maratón’, donde ocurrió la batalla entre persas y atenienses. El soldado
Filípides fue el autor de la hazaña el 12 de agosto del 490. Cuentan los
cronistas que apenas dijo ‘hemos vencido’ cayó muerto.
Para finalizar, cito:
La palabra maratón puede emplearse tanto en masculino (el maratón) como en femenino (la maratón), según el Diccionario panhispánico de dudas. Se desaconseja la grafía con hache marathón.
Fuente: Fundéu BBVA
Por ello, elija la expresión que guste. Yo prefiero el maratón.
Comentarios