- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,515
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Actualizado el 2/5/2021
Semántica
El titubeo es frecuente y si
se opta por una en desmedro de otra es solo por desconocimiento.
Por ello, nada mejor que ir
al Diccionario Hispánico de Dudas, alojado en la página oficial de la RAE, y
extraer la recomendación:
Nueva Zelanda. País de Oceanía. Esta forma, única
usada en España, alterna en el español de América con Nueva Zelandia, igualmente válida: «El único país más alejado es
Nueva Zelanda, pero no tenemos relaciones diplomáticas» (VLlosa Fiesta [Perú
2000]); «¿Bastaba un ingeniero para representar a todos los ingenieros, incluso
los de Nueva Zelandia?» (Borges Libro [Arg. 1975]). Las grafías con la z
etimológica (→ Zelanda) están plenamente asentadas, por lo que se desaconsejan
las adaptaciones Nueva Celanda y Nueva Celandia. El gentilicio recomendado es neozelandés, no neocelandés.
Diccionario Panhispánico de
Dudas, RAE
De lo anterior se desprende que:
- En España se usa exclusivamente ‘Nueva Zelanda’
- En América se utiliza aquella y ‘Nueva Zelandia’
- Ambas son correctas. Usted puede pronunciar o escribir la que prefiera
- El gentilicio es ‘neozelandés’, con ‘z’ y no con ‘c’ (propio de las derivadas de una palabra que contenga ‘z’ en su estructura y cambia a ‘c’). En este caso, no vale el reemplazo
Comentarios