- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,460
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Actualizado el 9/2/2025
Tipos de pronombres
Descubre los principales tipos
de pronombres y su uso en la pronominalización. Aprende a diferenciarlos de los
adjetivos con ejemplos claros y prácticos. ¡Lee más aquí!"
Ya descrita la diferencia
entre adjetivo y pronombre (artículo anterior), corresponde detallar los tipos
de pronombres.
Antes, dejo el enlace al
artículo referido, parte 1:
https://electivolit.blogspot.com/2018/04/pronominalizacion-leccion-1-pronombres.html
Los principales pronombres son:
1. Personales ( reemplazan al sustantivo):
1ª. Persona singular |
Yo, me,
mí, conmigo |
2ª. Persona singular |
Tú, te,
ti, contigo |
3ª. Persona singular |
Él,
ella usted, ello, lo, la, le, consigo |
|
|
1ª. Persona plural |
Nosotros,
nosotras |
2ª. Persona plural |
Vosotros,
vosotras |
3ª. Persona plural |
Ellos,
ellas, ustedes, los, las, les, se, consigo |
Ejemplos:
Les dije que la prueba era sencilla (a ellos)
Trajo consigo su mochila (con él)
Ella tiene una voz hermosa
2. Demostrativos: se usan para indicar el lugar (proximidad, media distancia o lejanía del sustantivo)
Cercanía |
Este,
esta, estos, estas |
Media distancia |
Ese,
esa, esos, esas |
Lejanía |
Aquel,
aquella, aquellos, aquellas |
Ejemplo:
Este avión vuela más rápido que ese
Este: adjetivo, pues está al lado del sustantivo ‘avión’
Ese: pronombre, ya que no tiene sustantivo al lado
3. Posesivos: señalan al poseedor de un objeto
1ª. persona singular |
mí,
mío, mía, míos, mías |
2ª. persona singular |
ti,
tuyo, tuya, tuyos, tuyas |
3ª. persona singular |
sí,
suyo, suya, suyos, suyas |
|
|
1ª. persona plural |
nuestro,
nuestra, nuestros, nuestras |
2ª. persona plural |
vuestro,
vuestra, vuestros, vuestras |
3ª. persona plural |
suyo,
suya, suyos, suyas |
Ejemplo:
Nuestros cuadernos están más ordenados que los suyos
Nuestros:
adjetivo posesivo, pues se encuentra al lado del sustantivo ‘cuadernos’
Suyos: pronombre
posesivo, pues no lleva sustantivo al lado
4. Indefinidos: Indican imprecisión respecto de una cantidad. Si tiene la cantidad, deberá usar los numerales.
mucho, muchos; mucha, muchas, poco, pocos; poca, pocas, tanto, tantos; tanta, tantas, bastante, bastantes, demasiado, demasiados; demasiada, demasiadas, alguno, algunos; alguna, algunas, ninguno; ninguna, algo, nada
Ejemplo:
Hay muchos
alumnos en esta sala; en aquella, ninguno
Muchos:
adjetivo indefinido, pues acompaña al sustantivo ‘alumnos’
Esta:
adjetivo demostrativo, pues acompaña a ‘sala’
Aquella:
pronombre demostrativo, ya que reemplaza a ‘sala’
Ninguno:
pronombre indefinido, puesto que no acompaña a sustantivo alguno
5. Numerales: señalan precisión en cuanto a cantidad. Si acompañan a un sustantivo, recuerde que son adjetivos numerales.
Ejemplos:
Traje dos sándwiches; tú, uno
Dos: adjetivo, pues acompaña al
sustantivo sándwiches
Uno:
pronombre, pues no lleva sustantivo al lado
Llegaron veinte
alumnos; en la clase anterior, solo doce
Veinte:
adjetivo numeral, pues acompaña al sustantivo ‘alumnos’
Doce:
pronombre numeral, pues no lleva sustantivo al lado
Existen, además, los
pronombres interrogativos, relativos y reflexivos; sin embargo, serán expuestos
en un artículo próximo.
Comentarios