- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,643
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Actualizado el 20/7/2021
Similares
Son parecidos, es cierto. Incluso,
si revisamos ciertos portales de sinónimos (http://www.wordreference.com), aparecen
vinculados. Y cualquiera puede sentirse tentado a usarlos indiscriminadamente.
Por ello, primeramente van
las definiciones del DRAE y, posteriormente, algunas precisiones por mi cuenta:
- Inhibir: Del lat. inhibēre. 1. tr. Impedir o reprimir el ejercicio de facultades o hábitos. 2. tr. Prohibir, estorbar, impedir. 3. tr. Med. Suspender transitoriamente una función o actividad del organismo mediante la acción de un estímulo adecuado. Este medicamento inhibe la coagulación de la sangre. 4. prnl. Abstenerse, dejar de actuar. 5. prnl. Der. Dicho de un juez: Declararse incompetente en una causa.
- Cohibir: Del lat. cohibēre. 1. tr. Refrenar, reprimir, contener a alguien o algo. U. t. c. prnl.
Especificaciones:
- En la 1ª. definición ambos concuerdan: ‘impedir, reprimir’. Así, decir ‘ella
me inhibe’ o ‘ella me cohíbe’ son de intención compatible. Aunque algunos (https://www.castellanoenlinea.com/saliendo-de-dudas/-cohibir-o-inhibir)
sostengan que son diferentes, pueden, en este contexto, usarse indistintamente.
La diferencia, si es que la hay – y esto solo es presunción -, se funda en que
mientras la inhibición surge desde el
otro, la cohibición lo hace desde
uno. Es decir, el otro me inhibe y yo me cohíbo. 2. Los significados adicionales de ‘inhibir’ no aplican a ‘cohibir’. Lo que hacen, en realidad, es reafirmar el sentido de causa – efecto que producen en otro, en tanto que cohibir solo apunta a efecto.
En suma – y sigue siendo mi
opinión –, puedo usar ambos en una situación. En las otras, solo debo preferir ‘inhibir’.
Comentarios