Vistas de página en total

2,339,458

Tus comentarios

IMPRIMIR

Print Friendly and PDF

Licencia Creative Commons

Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0

La última publicada

Discurso del ascensor: La clave para presentar tus ideas con impacto

¿Cuál debo preferir: referéndum o referendo?

Actualizado el 7/3/202

Extraída de Google: Perú21

Semántica


La democracia tiene algunos procedimientos muy llamativos y directos para saber la opinión de los ciudadanos respecto de ciertas temáticas de relevancia.

Uno de ellos es el referéndum, que el DRAE define como:

Del fr. référendum, y este del lat. referendum 'lo que ha de ser consultado', n. del gerundivo de referre 'consultar'. 1. m. Procedimiento por el que se someten al voto popular leyes o decisiones políticas con carácter decisorio o consultivo. 2. m. Despacho en que un agente diplomático pide a su Gobierno nuevas instrucciones sobre algún punto importante.

Si bien el término más generalizado es el que señalé, es decir, ‘referéndum’, también se acepta ‘referendo’.

En cuanto a su plural, cada uno los tiene:

  • Referéndum ------------------ referéndums
  • Referendo --------------------- referendos
Algunas precisiones las cito:

Lo que en cualquier caso debe evitarse es el uso de referenda como plural de referéndum, que en ocasiones aparece en los medios de comunicación: «Europa tiene alergia a los referenda», «España pide que Grecia solo haga referenda para reformas constitucionales».

Referenda es el plural en latín (y el que también se emplea en inglés y en otros idiomas), pero en español lo apropiado es referendos o referéndums: «Europa tiene alergia a los referéndums», «España pide que Grecia solo haga referendos para reformas constitucionales».

Se recuerda también que las palabras llanas que acaban en varias consonantes cualesquiera deben llevar tilde, incluso si la última es s o n, por lo que lo apropiado es escribir referéndums y no referendums.

(Fundéu BBVA, 2011)

En síntesis, ambas formas son válidas. Sus plurales en ningún modo deben incluir a ‘referenda’ y, por último, las palabras graves terminadas en dos o más consonantes, aunque una de ella sea ‘s’, deben tildarse.

Comentarios