- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,459
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Actualizado el 7/6/2021
Semántica
Cierta vez, una persona muy
querida me comentó que pensaba en la relación de parentesco entre ‘zalamería’ y ‘salame’.
La verdad, nada hay de ello,
sino es una pura semejanza fonética, es decir, de la pronunciación.
Indagando por acá y por allá –
en páginas serias y confiables, ciertamente – di con una versión acerca de su
origen, la que reproduzco:
‘La
palabra árabe salam significa ‘paz’
y se usa con preferencia en saludos afectados y exagerados, como sugiere la
palabra española zalama, que se
emplea, precisamente, para referirse a ese tipo de saludos. El individuo que es
dado a zalamas, o sea, a ofrecer
saludos cargados de adulonería, es llamado zalamero.
Salam, que está también en el nombre del Islam, se usa en el saludo árabe salam
alayk, a partir del cual se formó en el portugués de Brasil el vocablo
salamaleque, con el mismo significado que zalama o zalamería. Podemos ver un
ejemplo del uso de zalamero en La historia de las cuevas de Salamanca (1733),
de Francisco Botello de Moraes:
Fue
lucido y agradable el agasajo: y mostró Morgana más que ordinario amor a
Brujilo, porque el pícaro era hermoso y zalamero. Y aun Brujilo se enamoró de
ella con tal pasión que estuvo resuelto a dejarlo todo por quedar en su
compañía’.
(El
castellano.org. La página del idioma español, s.f.)
En cuanto al DRAE, sostiene:
- Zalamería: De zalamero. 1. f. Demostración de cariño afectada y empalagosa.
Sinónimos:
adulador, halagador, embelesador, lagotero, lisonjeador, lisonjero, elogioso,
zalamero.
- Salame: 1. m. Arg., Bol., Chile, Cuba, Ec., Hond., Par., Perú, R. Dom. y Ur. salami. 2. m. despect. coloq. Arg., Par. y Ur. Persona tonta, de escaso entendimiento.
- Salami: Del it. salami. 1. m. Embutido hecho con carne vacuna y carne y grasa de cerdo, picadas y mezcladas en determinadas proporciones, que, curado y prensado dentro de una tripa o de un tubo de material sintético, se come crudo.
Ya lo sabe: aunque se parezcan
no tienen relación.
El castellano.org. La página del idioma español.
(s.f.). Zalamero. Obtenido de
http://www.elcastellano.org/palabra/zalamero
Comentarios