- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Vistas de página en total
2,339,386
Tus comentarios
Licencia Creative Commons
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-NC-ND 4.0
La última publicada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Actualizado el 20/7/2021
Tildada
La divergencia de los medios
de comunicación es evidente, con lo que el lector menos instruido se confundirá
y hará de la mala escritura un hábito (o lo seguirá perpetuando).
Las imágenes son
esclarecedoras: de cuatro medios nacionales, solo uno acierta (Radio
Agricultura), pues la escribe ‘moái’,
con tilde), en tanto que el resto (Ahora Noticias, Biobío Chile y La Tercera)
yerra, puesto que la consigna como ‘moai’,
sin tilde.
Basta con ir al DRAE para
dilucidarlo, sin embargo, lo mejor es leer la respuesta del organismo:
En
relación con su consulta, nos complace remitirle la siguiente información:
El
sustantivo moái, escrito con tilde
por ser una voz bisílaba [mo.ái] aguda, figura en el Diccionario de la lengua
española desde la edición de 2001. Puede consultar la entrada moái en la última edición de esta obra,
publicada en 2014, haciendo clic en el siguiente enlace: http://dle.rae.es/?w=mo%C3%A1i
Moái: 1. m. Figura tallada de medio cuerpo que
representa ancestros de la cultura pascuense.
¿Cómo se explica que sea
bisílaba?
Recuerde la norma que señala:
dos vocales abiertas siempre se separan (mo – ai). Además, cuando las agudas
terminan en vocal se tildan en la vocal que asume la carga de la voz.
Por lo anterior, siempre
escriba ‘moái’ con minúscula y
tildada. Su plural será ‘moáis’.
Comentarios